Criminologia Clinica

Páginas: 7 (1591 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2011
Criminología Clínica
Clínica (griego: lecho). Parte de la medicina que enseña a observar, diagnosticar, curar y pronosticar las enfermedades a la cabecera de la cama de los pacientes. La clínica criminológica tiene por objeto formular una opinión sobre un delincuente, conteniendo esta opinión un diagnóstico, un pronóstico, y eventualmente un tratamiento.
Definiciones: Conocimiento de lapersonalidad del delincuente por medio de la “Descomposición analítica y su recomposición sintética” (Sancte de Sanctis)./ Ciencia de las conductas antisociales y criminales, basada en la observación y el análisis profundo de casos individuales, sean éstos normales, anormales o patológicos (Benigno Di Tullio). Consiste en la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y las técnicas deldiagnóstico a casos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos (Wolfgang y Ferracuti).Di Tullio: “La moderna Criminología debe tender a devenir siempre más individualista, y a transformarse, por lo tanto, en una Criminología Clínica”. Quiroz Cuarón: división dicotómica en 2 bloques, Antropológico y Sociológico).Canepa: antropología criminal.
La Criminología Clínica es ante todo CriminologíaAplicada. ¿Qué es lo que impone la Criminología Clínica? Enseña que no se pueden estudiar los crímenes en una forma global, que no se deben aplicar reglas generales, sino estudiar a fondo cada caso concreto, no hablar del homicidio en general, sino hablar del homicidio que cometió este sujeto en particular, en este momento histórico determinado.

La criminología clínica
Autor Dácil Aixa GarcíaDentro de este estudio de la criminología clínica se intenta demostrar que existe una personalidad delincuente: Se hace un análisis del desarrollo evolutivo, es decir, del estudio de los cambios intra individuales.
Se hace un análisis del desarrollo evolutivo, es decir, del estudio de los cambios intra individuales. El abandono de la actividad delictiva: Según Quetelet la actividad delictivase reabsorbe a partir de los veinticinco años. Le Blanc y Fréchette (1989) plantean que la actividad delictuosa se desarrolla a partir de procesos de activación y agravamiento y que se absorbe de manera específica entre los delincuentes reincidentes.
Detención Desaceleración Especialización1. La actividad delictuosa no tiene lugar de manera brusca entre los delincuentes reincidentes. 2. Tienelugar después de un período de desaceleración (disminución de la frecuencia de actividades delictivas) 1. Durante los dos o tres años que preceden a la decisión de abandono de la actividad delictiva se ve una disminución en la frecuencia de las actividades.2. La desaceleración se acompaña de una especialización, una disminución gradual de la variedad de actividades criminales. 1. El desistimiento sehace inminente cuando el mismo se desvía y llega al techo de la gravedad de su proceder (durante el período en el que la actividad delictiva se mantiene al mismo nivel de gravedad).La evolución de la personalidad delincuente (de la adolescencia al principio de los 30):Se compara una muestra de adolescentes montrealeses y una muestra de delincuentes. Las diferencias son estadísticamentesignificativas sobre un gran número de medidas del funcionamiento psicológico. Debido a que la riqueza de personalidad entre los dos grupos es totalmente diferente, se concluye con la existencia de una personalidad delincuente.
Formas Características de la Personalidad Evolución
1. delincuentes inmaduros
2. delincuentes de estructura neurótica
3. delincuentes de estructura psicopática
4. delincuentesmarginales 1. nivel psico-social (primitividad y
hiposocialidad)2. nivel psico-afectivo (inseguridad y negatividad)3. nivel psico-relacional (aislamiento interpersonal 4. nivel psico-cognitivo (debilidad intelectual)*se organizan de acuerdo con una estructura específica para poder soportar la intensidad de la actividad delictiva). En nuestra hipótesis, la personalidad delincuente entre la mitad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CRIMINOLOGIA CLINICA
  • Criminologia Clinica
  • Criminología clínica
  • Criminologia Clinica
  • criminologia clinica
  • criminologia clinica
  • Criminologia clinica
  • Criminología Clinica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS