CRISIS DEL 29
CRISIS DEL 29
Introducción
El 24 de octubre de 1929 (jueves negro) se produjo una quiebra del mercado de valores de Nueva York, que provocó un prolongado período de deflación. La crisis setrasladó rápidamente al conjunto de la economía estadounidense, europea y de otras áreas del mundo. Una de sus consecuencias más inmediatas fue el colapso del sistema de pagos internacionales.
La debacleeconómica de 1929 ha concitado la atención de historiadores y economistas como no lo ha hecho ningún otro momento de la historia económica del capitalismo. El debate en torno a los orígenes de lacrisis se prolonga, de hecho, hasta los años ochenta, reactivado por la necesidad de dar una explicación fundada a la crisis de las últimas décadas. Marxistas, monetaristas y keynesianos han intentadodar una explicación de este episodio que, en realidad, se correspondió con un largo período, que va desde 1929 hasta 1939.
Causas :
1.Sobreproduccion :La producción supera las necesidades reales deconsumo a partir de 1925, sobre todo en los Estados Unidos, donde los Stocks aumentaban conforme se reconstruían las economías europeas.
· Distribución desigual de las rentas, que lleva implícita lalimitación del consumo a las capas sociales más ricas, que en la mayor parte de los países no eran muy numerosas. Galbraith señala que en los Estados Unidos el 5 por 100 de la población recibía latercera parte de la renta nacional.
· Mantenimiento de precios de monopolio, tipo cartel, que obligaba a la existencia de grandes cantidades de stocks sin vender, al comprometerse los fabricantes amantener unos precios pactados de antemano.
2. El desorden monetario
-Marasmo monetario.
-Pérdida del patrón oro.
-Excesiva dependencia financiera de los Estados Unidos.
-La existencia de nuevos centrosfinancieros como el de Wall Street, junto con los de Londres y París, originó una competencia de préstamos exteriores entre el dólar y la libra que añadió nuevas dosis de inestabilidad.
3. La...
Regístrate para leer el documento completo.