Crisis Española

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
PROYECTO FINAL ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

Nosotras vamos a presentar nuestro proyecto final, sobre la crisis que se generó en España.
La crisis española comenzó en el 2008 y continúa hasta la actualidad, esta crisis también abarca el plano social, político, entre otros.

Pero nosotras nos vamos a centrar particularmente en el plano económico de ésta.

Por crisis económica entendemosque es un periodo de la economía en donde hay una escasez de la producción, comercialización y consumo de bienes y servicios.

A esto se le puede agregar que en el 2008 hubo una crisis generalizada originada en Estados Unidos, que se expandió al resto del mundo, principalmente a los países ya desarrollados. Esto es generado principalmente por una crisis de las hipotecas subprime; estas sonacuerdos de crédito o prestamos que se les concede a aquellas personas con un perfil crediticio de alto riesgo garantizándole así el pago de su préstamo. Este tipo de hipoteca se ha utilizado para la compra de viviendas.
Fue una crisis de tipo financiero que se genera por la desconfianza en el sector crediticio extendiéndose, principalmente por los mercados americanos. Esta fue la detonante de lacrisis financiera mundial en el año 2008 y la principal causa de la burbuja inmobiliaria española de ese mismo año.
Las causas de esta crisis son variadas, se puede hablar en primer lugar de una burbuja inmobiliaria, por ésta se entiende que es un aumento excesivo e injustificado de los bienes raíces, ocasionado generalmente por la especulación.
En 1985, la industria de la construcción españolahabía aumentado, y a partir de ese momento, ésta pasó a ser el principal motor de su economía.

La explicación de esta burbuja inmobiliaria se da a través de la gran suba de precios muy por encima del IPC (Índice de Precios al Consumo: índice que mide el promedio de los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares de un país durante un período de tiempo), es decir, los precios delos bienes inmuebles eran más altos, en relación a lo que las personas gastaban en sus hogares y a los precios de los alquileres.
Este aumento de precios, se fundamenta en la especulación y en el deseo de la gente de adquirir estos bienes inmuebles para vender a mejor precio, y así obtener ganancias (es a lo que se les llama inversionistas). Es decir, por la gran demanda de los inversionistas,los precios suben (cuando hay más demanda que oferta los precios tienden a subir). Luego para satisfacer las demandas de los inversionistas, las inmobiliarias y constructoras se dedican a construir más y más, formulando cada vez más expectativas que crecerán cada vez más. La oferta de bienes no se incrementa por las necesidades de la sociedad, sino para satisfacer al inversionista. Entonces, sellega a construir más bienes de los que la sociedad puede consumir, y cuando eso sucede es cuando las especulaciones se vienen abajo.

En el caso de España, se caracterizó por el aumento notable de las viviendas construidas, aumentó la importancia de la construcción en el PBI (Producto Bruto Interno), además creció el empleo en este sector, y hubo un crecimiento de la deuda hipotecaria
Por deudahipotecaria entendemos, los préstamos concedidos teniendo como garantías a los bienes inmuebles, en este caso.
En cuanto al PBI, se trata de un valor monetario que abarca a la producción total de bienes y servicios durante un determinado periodo de tiempo.
Finalizando con las causas, queremos agregar la Teoría de los NINJA, expuesta por Leopoldo Abadía. Escritor y profesor español que se dedicó aestudiar el fenómeno que le ha tocado vivir a su país.
NINJA quiere decir “No Income, No Job, No Asset”, es decir “Persona sin ingresos, sin trabajo, sin propiedades”.

Las características de esta teoría que presenta Abadía son las siguientes:

Bajan los intereses en EE.UU. y los bancos se encuentran necesitados de hacer negocio, por lo que dan préstamos hipotecarios de mayor valor de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis Española
  • crisis española
  • Crisis Española
  • Crisis española
  • Crisis español
  • crisis española
  • Crisis Española
  • Crisis Española

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS