Crisis e instituciones

Páginas: 34 (8318 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2011
La Dimensión del Sujeto en las Instituciones Universitarias Desafíos Instituyentes Futuros
Lucía Garay1
Reflexiones con Propósitos
Debo reconocer, que esta convocatoria a exponer en un escenario de académicos mexicanos, que han emprendido el desafío de encarar un proyecto de autoanálisis de la Universidad Mexicana en prospectiva al 2030, me sorprendió bastante por un par de cuestiones que sedejan entrever y que coincidirían, si mi interpretación es acertada, con supuestos de mi praxis como analista institucional del campo de la educación y sus instituciones. Primera sorpresa: emprender un análisis en función de futuro y no del pasado. ¿Es esto posible? Pienso, y he verificado en la investigación y en las experiencias vividas, que los sujetos, en nuestra condición humana, no somos,necesariamente, prisioneros de nuestro pasado; a menos que lo seamos del poder de quienes nos engrillan a filiaciones identitarias históricas para imponer su dominación. Coincido con Zygmunt Bauman cuando dice que la historia humana no está predeterminada por sus etapas anteriores. El hecho de que algo haya sucedido, incluso por mucho tiempo, no es prueba de que seguirá sucediendo. Cada momento de lahistoria es una intersección de caminos que llevan hacia varios futuros. Hoy para los sujetos, y ya no me atrevo a decir para la sociedad, estar en el mundo que les toca vivir, es estar en la encrucijada de tomar un camino entre los muchos que se presentan. El futuro difiere del pasado, precisamente, por dejar un amplio espacio para las acciones y elecciones futuras. Sin elección no hay futuro;por esta razón el futuro siempre es abierto, incierto. La existencia de la elección no indica, desde luego, que no haya restricciones que la coaccionen. De hecho, las elecciones siempre se hacen dentro de los límites de lo que se considera posible; y este marco de posibilidades no está determinado sólo por la historia, sino por las fuerzas del presente y su potencial de proyectarse al futuro. EricHobsbawm, en una entrevista sobre el siglo XXI y desde la mirada de un historiador lúcido y curioso del siglo XX, nos dice ―Todo el mundo prevé, o trata de prever, el futuro. Interrogarse sobre el mañana forma parte de la vida; todos lo intentamos hasta donde es posible. Pero el proceso de previsión del futuro debe basarse necesariamente en el conocimiento del pasado. Lo que vaya a ocurrir tendráforzosamente alguna relación con lo que ya ha ocurrido. Así pues, dentro de ciertos límites nosotros debemos hacer un esfuerzo de predicción, pero sin olvidar nunca el peligro que se corre de convertir esa previsión en caricatura. Es decir, debemos ser concientes de que gran parte del futuro es, por principio, o para fines prácticos, totalmente imprevisible; también creo, que las cosas totalmenteimprevisibles suelen ser acontecimientos únicos, específicos, y el problema real del análisis histórico es comprender el alcance y la importancia que pueden llegar a tener esos acontecimientos concretos que algunas veces pueden llegar a ser importantes y otras veces no‖
3 2

1 2

Lucía Graciela Garay Zubizarreta, es Profesora Consulta de la Universidad Nacional de Córdoba. Argentina Bauman,Z. Libertad. Alianza Editorial. Madrid. 1988 3 Hobsbanwm, E. Entrevista Sobre el Siglo XXI. (Pág. 14) Editorial Crítica. Barcelona. 2000.

1

En consecuencia, ¿en qué medida es relevante el trabajo de investigar y pensar las instituciones educativas del futuro y, entre ellas, la universidad pública, habida cuenta que las generaciones que poblarán sus claustros y sus aulas tendrán un presenteque nos es muy difícil predecir desde nuestra natural autorreferencia actual, y hasta de nuestros esfuerzos por moldearlo? Seguramente, no podemos ofrecer certezas; pero sí conocimientos que informen acerca de las tendencias sociales e institucionales ya

evidentes en el presente. Analizar los problemas tal y como se nos presentan hoy y ver de establecer alguna probabilidades. Desde mi singular...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis E Incentivos En Las Instituciones Financieras 02 12 2012
  • Crisis E Incentivos En Las Instituciones Financieras
  • Crisis En Las Instituciones Familiares
  • Crisis de valores en las instituciones religiosas
  • El estado y sus instituciones
  • Instituciones
  • Las instituciones
  • Instituciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS