crisis
Elevados precios de las materias primas
La década de los años 2000 fue testigo del incremento de los precios de las materias primas tras su abaratamiento en el período 1980-2000.Pero en 2008, el incremento de los precios de estas materias primas —particularmente, del precio del petróleo y de la comida— aumentó tanto que comenzó a causar verdaderos daños económicos, amenazandocon problemas sociales en los países que se encuentran en vías de desarrollo, la estanflación y el estancamiento de la globalización.1
En enero de 2008, el precio del petróleo superólos US$ 100/barril por primera vez en su historia,2 y alcanzó los US$ 147/barril en julio3 debido a fenómenos especulativos de alta volatilidad que condujeron a un fuerte descenso durante el mes de agosto.
Otro tantosucedió con uno de los principales metales industriales, el cobre, que venía experimentando un vertiginoso aumento en su cotización desde 2003, principalmente por la cada vez mayor demandade lasnuevas potencias emergentes, como China e India, sumada a otros factores como inventarios decrecientes y conflictividad laboral en las minas cupríferas de Chile, el primer país exportador a nivel mundialdel mineral.4 En enero de 2008, la cotización del cobre en la London Metal Exchange (Bolsa de Metales de Londres) superó por primera vez en su historia los US$ 8.000 la tonelada.5 A principios del mes dejulio alcanzó US$ 8.940 la tonelada,6 récord absoluto desde que se tienen registros de su cotización en la LME, a partir de 1979. Este valor a niveles históricos fue un 272,5% mayor que elantiguorécord absoluto de US$ 3.280 la tonelada registrado el 24 de enero de 1989 —sin ajuste por inflación—.7
Luego de este máximo y en línea con la conducta del petróleo, la cotización del cobre registró unaabrupta caída de más del 50% desde el récord de julio (a octubre de 2008)6 en un marco de volatilidadnunca antes visto.
Materiales esenciales en la producción, como el ácido sulfúrico y la soda...
Regístrate para leer el documento completo.