Crisis
UNIVERSITARIO CRISTOBAL COLON
INTERVENSION EN CRISIS
MARCO EMANUEL MERCADO ACA
“EN BUSCA DE LA RESILENCIA PERSONAL”
MARIA VALENCIA
9 “B” DE PSICOLOGIA
3 DESEPTIEMBRE DE 2013
Una breve introducción a lo que refiere crisis seria hacer una aclaración sobre lo que entendemos por crisis y su intervención. Una crisis “es un estado temporal detrastorno y desorganización, caracterizado principalmente, por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y porel potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo”. (Slaikeu, 1988). Existen distintos tipos de crisis, aquí mencionaremos algunos: una de ellas es la crisis del desarrollo, estasse caracterizan por ser predecibles y sobrevienen cuando una persona va cumpliendo etapas en su vida desde la niñez a la senectud. En esta misma se derivan algunas otras como: crisis, de la primerajuventud, crisis de la edad media de la vida, crisis de la tercera edad, estas son derivadas de la crisis del desarrollo. Otro tipo de crisis son las Circunstanciales estas son inesperadas,accidentales y dependen sobre todo de factores, abarca emociones y conducta ante pérdidas o amenaza de estas, p/e: separación, muerte, desempleo, violaciones, entre otras. Es por esto que la crisis podría servista como un periodo de transición entre etapas de la vida o un momento critico de vulnerabilidad para el trastorno mental.
Los signos y síntomas que se presentan en una reacción psicológica ante unasituación de crisis se producen en las áreas emocionales, cognitivo, fisiológico y de conducta. La crisis también se divide en fases; fase aguda: produce estados afectivos intensos. Fase de reacción:produce reacciones tardías, es decir, los sentimientos previamente reprimidos o negados pueden salir a la superficie. Fase de reparación: las reacciones son menos intensas y no tan abrumadoras....
Regístrate para leer el documento completo.