cristianismo medieval
Plantel: El Florido
Alumna: Osuna Macklìz Maribel
Profesora: Belén García Sánchez
Trabajo: Ensayo sobre las aportaciones de la filosofíamedieval.
Asignatura: Filosofía
Grupo: 603
Tijuana, B.C., 1 de Abril de 2014
Aportaciones de la filosofía cristiana medieval
Cuando nos referimos al periodo histórico conocido como EdadMedia, lo tenemos que relacionar con la religión y el estudio de la teología. Durante la Edad Media la filosofía del cristianismo, explicaba la existencia y los fenómenos del mundo que les rodeaba. Laverdad era buscada en la Biblia, libro de máxima sabiduría junto a los famosos evangelios, según los cuales Dios creó el mundo y a todas las personas. El cristianismo se convertirá, además de en unareligión, en una solución para explicar las cuestiones más comunes en la época. A mi punto de vista yo pienso que los cristianos piensan que la Filosofía es sólo pensamiento secular; es decir que lo quedicen se repetirá cada siglo, y que, por lo tanto, no puede existir una filosofía cristiana pues eso implicaría una contradicción, ya que lo repetitivo no es cristiano. Esta aseveración nos lleva, porlógica, a la conclusión que toda filosofía es contraria a la Biblia, estableciéndose de este modo una condición de lucha entre la filosofía y la Biblia, en pocas palabras los cristianos son muy apegadosa la palabra que este libro conlleva.
Y hablando de las aportaciones ejerció numerosas funciones propias del gobierno civil y tuvo gran influencia sobre todo el desarrollo social y cultural. Sinduda, los aportes del cristianismo a la cultura occidental han sido grandiosos a lo largo de sus casi dos mil años de existencia. Sin embargo, sólo podemos captar algo de su extraordinaria importanciacuando tratamos de imaginar lo que hubiera sido un mundo sin cristianismo u observamos los resultados obtenidos por otras culturas.
Como dice en el libro de Filosofía podemos afirmar que el...
Regístrate para leer el documento completo.