Cristologia
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Superior de Teología
“ESPERANZA DE GLORIA”
Facultad de Educación Cristiana
San Fernando, de Apure.
Facilitador (a): Integrante:
Ditza de Herrera. Felipe Medina
C.I. 21.317.517.
San Fernando, 15 de Octubre del 2012.
Índice.
Introducción. . . . . . . . .3
Cristología. . . . . . . . . . 4
La unión hipostática de sus dos naturalezas. . . . . 6
Controversias respecto a los que niegan la naturaleza divina de Cristo Jesús. . . . . . . . . . . 7
Controversias respecto a los que niegan la naturaleza humana de Cristo. 9
Nombres y títulos de Jesús. . . . . . . 9
Atributos de Dios. . . . . . . . . 12
Conclusión. . . . . . . . . . 16Bibliografía. . . . . . . . . . 17
Introducción.
La cristología es una parte de la teología que trata sobre Cristo. Estudia a Jesucristo como el Verbo encarnado e Hijo de Dios, y a Jesús como nuestro salvador y redentor, tal como nos lo propone la fe de la Iglesia. El misterio de Cristo, que se refiere a su persona y a su obra de salvación, anuda y resume todos los artículos dela fe: los que se refieren a la Trinidad, pues Él es Dios, el Hijo del Padre, y nos revela la Trinidad; y los que se refieren a los designios y obras de Dios, pues Él ha realizado el plan de su voluntad salvífica. Mediante los métodos propios de la historia podemos llegar a conocer cada vez mejor la realidad visible de la vida de Jesús. Pero únicamente mediante la Revelación divina y la fepodemos trascender lo externo y llegar a conocer quién es Él verdaderamente: “nadie conoce al Hijo sino el Padre” (Mt 11, 27); “nadie puede venir a mí si no le atrae el Padre que me ha enviado” (Jn 6, 44). Jesucristo, mediador y plenitud de toda la Revelación, no es un mito: es Dios hecho hombre que vivió en un contexto histórico concreto, y los acontecimientos de su vida fueron reales y comprobables.En el presente trabajo se hace mención al concepto de cristología; la unión hipostática de las dos naturalezas de Jesucristo; controversias respecto a los que niegan la naturaleza divina de Cristo Jesús; controversias respecto a los que niegan la naturaleza humana de Cristo; y algunos nombres y títulos de Jesús.
1. Cristología.
La cristología es la parte de la teología cristiana quededica su estudio al papel que desempeña Jesús de Nazaret (desde los puntos de vista tanto humanos como divinos, bajo el título de Cristo o Mesías). Sin embargo, los detalles menores de su vida no son tan importantes para la cristología, y sí lo son más bien el quién era, la Encarnación y los eventos más importantes de su vida (su nacimiento, su muerte y su resurrección). Cristología es un términoque no necesita explicación. Bajo este título estudiaremos los rasgos más importantes de la persona de Nuestro Señor Jesucristo.
La cristología también abarca cuestiones concernientes a la naturaleza de Dios como la Trinidad, el Unitarianismo o el Binitarianismo, y sobre lo que Cristo habría logrado para el resto de la humanidad. Hay tantos puntos de vista cristológicos como hay variantes delcristianismo. Los diferentes puntos de vista cristológicos de las diversas sectas cristianas han llevado a acusaciones mutuas de herejía y, menos frecuentemente, a subsecuentes persecuciones religiosas. En muchos casos, la cristología particular de una secta es su característica distintiva, en estos casos es común que a la secta se le conozca bajo el nombre de su visión cristológica.
Algunos puntosclave de la cristología incluyen:
I. Su Preexistencia.
Se entiende por preexistencia el hecho de que Cristo existió antes de venir al mundo.
A. Enseña en el Antiguo Testamento.
1. Por implicación.
a. En Gén. 1:26 se usa el verbo plural, "hagamos", que implica más que una persona en la Deidad.
b. En Isa. 6:3 se menciona el canto de los serafines a la triple santidad de Dios como queriendo decir:...
Regístrate para leer el documento completo.