criterios de un ensayo
Facultad de Enfermería
Orizaba, Ver.
Ensayo: elegir un tema (patología): atención de enfermería en un paciente en estado crítico (ejemplo: coma diabético,traumatismo craneoencefálico, traumatismo de tórax, shock séptico)
Criterios para la entrega del ensayo.
Estructura
A. Título.
B. Nombre completo del autor (ensayista).
C. Nombre deespecialidad para la que se elabora el ensayo.
D. Nombre completo de quien encomendó el ensayo (Maestra en Ciencias de Enfermería: María Esperanza Conzatti Hernández).
E. Institución y facultad en quese presenta el ensayo.
F. Introducción (entre cinco y veinte líneas) del contenido del ensayo. Este resumen cumple con funciones de orientación y cortesía al lector, además de ubica rápidamenteen el tema y rasgos generales del argumento.
G. Cuerpo del ensayo (apertura, desarrollo y cierre.) Cuatro cuartillas como máximo.
H. Referencias bibliográficas. Citar mediante método APA lasreferencias bibliográficas empleadas en el ensayo.
Características del cuerpo del ensayo.
A. Apertura: Presentación del tema, justificación de su importancia, consideraciones por las cualesel ensayista aborda el tema.
b. Desarrollo: Características del tema, datos que permiten entenderlo, problemas que presenta, desenvolvimiento histórico, conceptos que contribuyen a plantearlo másclaramente o de maneras alternativas. Por supuesto, en esta fase se desarrolla el argumento del ensayo; en otras palabras, esta sección contiene, usualmente, el grupo de razones que justificannuestra tesis principal. También es el lugar para desarrollar los argumentos secundarios (aquellos que apoyan a las razones controversiales o no obvias de nuestro argumento principal).
c. Cierre oconclusión: No significa necesariamente solución a problemas planteados; puede dar cuenta de la perspectiva que asume el ensayista ante lo establecido en la apertura o en el desarrollo.
Regístrate para leer el documento completo.