Crminalistica
El delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica (tipificada por la ley), antijurídica (contraria a Derecho), culpable y punible. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. En sentido legal, los códigos penales y la doctrina definen al "delito" como toda aquella conducta (acciónu omisión) contraria al ordenamiento jurídico del país donde se produce.
La palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.
* Clasificación de los delitos
* Por las formas de la culpabilidad
* Por la forma de la acción
* Por la calidad del sujeto activo
* Por la formaprocesal
* Por el resultado
* Por el daño que causan
* Delitos en particular
* Delitos contra la vida
* Delitos contra el honor
* Delitos contra la libertad e integridad sexual (a veces llamados contra la honestidad)
* Delitos contra la libertad
* Delitos contra la intimidad
* Delitos contra la propiedad
* Delitos contra laseguridad de los medios de transporte y de comunicación
* Delitos contra la seguridad pública
* Delitos contra la salud pública
* Delitos ecológicos
* Delitos contra el orden de las familias
* Delitos contra el orden público
* Delitos contra la seguridad nacional
* Delitos contra la administración pública
* Delitos contra la administración dejusticia
* Delitos contra la fe pública
* Delitos internacionales
AVERIGUACION PREVIA
La averiguación en Derecho mexicano es una institución jurídica consistente en una serie de actos prejudiciales necesarios para que el Ministerio Público (Fiscal) determine si es procedente ejercitar la acción ante los Tribunales judiciales. También ha sido llamada: instrucción administrativa,preparación de la acción, preproceso, fase preparatoria, entre otros.
Se inicia con una resolución de apertura conocida como auto ad inquiriendo y termina con el ejercicio de la acción (promoción de la acción), ditando un auto de archivo (sobreseimiento administrativo) o de reserva (suspensión administrativa).
Otros objetos de la averiguación previa son: dar asistencia a los damnificados, aplicarmedidas cautelares, realizar investigaciones, desahogo de medios preparatorios, dictar órdenes de inhumación de cadáveres, documentar sus actividades, entre otros.
En este procedimiento el ministerio público asume una posición cuasijurisdiccional, dado que éste al realizar actividades investigadoras no jurídicas, juzga si la conducta que le ha sido notificada como delictiva (notitita criminis) es ono delictiva; aunque en realidad lo que determina es si hay elementos que indican la existencia de un delito y la probable responsabilidad de un sujeto (activo en la relación material). Es decir que es posible que un ministerio público determine prejudicialmente si efectúa o no el ejercicio de la acción, y en caso de no hacerlo, dejaría sin castigo una conducta que le fue notificada; estaconducta no es arbitraria sino legal.
MINISTERIO PÚBLICO
El Ministerio Público (Ministerio Fiscal, Fiscalía General o Procuraduría General) es un organismo público, generalmente estatal, al que se atribuye, dentro de en un estado de Derecho democrático, la representación de los intereses de la sociedad mediante el ejercicio de las facultades de dirección de la investigación de los hechos que revistenlos caracteres de delito, de protección a las víctimas y testigos, y de titularidad y sustento de la acción penal pública.
Asimismo, está encargado de contribuir al establecimiento de los criterios de la política criminal o persecución penal dentro del Estado, a la luz de los principios orientadores del Derecho penal moderno (como el de mínima intervención y de selectividad).
Por su calidad en...
Regístrate para leer el documento completo.