CRONICA TERMINADA
CODIGO: 1016076953
INVESTIGACION CRIMINAL
CRONICA
Era el 31 de Marzo, las manecillas del reloj tocaban las 4:00 de la tarde, cuando se precipito una gran lluvia que abrió el cielo como un par de cataratas.
Sin embargo aquel diluvio no me detuvo para ir hasta la casa de mi vecina esperanza, quien es la secretaria de la Junta de Acción Comunal y que además vive enel pasaje cruzando la calle.
Así que, tuve que golpear la puerta tres veces, porque al parecer no había nadie, pero finalmente después de esperar 5 minutos impacientemente por el frio. Esperanza abrió la puerta, y yo le dije que necesitaba que me contara ¿Por qué a veces se presentan olores ¡tan terribles! en el sector?, entonces ella me dijo; Luisa, es porque los conductos no se encuentran enla posición adecuada, es decir que están inclinados y se devuelven las aguas negras, es por eso que no evacuan los gases. También esto sucede porque los conductos están llenos, debido a que la gente es inconsciente porque arrojan los residuos de basuras a las alcantarillas, provocando un profundo hedor.
A partir de ese momento me tome a la tarea de comprobar esta información, porque me produjomucho interés, ya que, desde hace unos meses toda la comunidad de mi barrio El Triunfo se había sacrificado a causa de este problema, y luego de un sinfín de llamadas al acueducto se vieron obligados a llamar a City Noticas en la sección del reportero ciudadano, pues todo lo que comían sabía a gas metano y todo lo que respiraban era una nube invisible de pestilencia, tanto así, que muchos seenfermaron.
Según Elber Rodríguez presidente de la Junta de Acción Comunal para aquella época y vocero en la problemática. Tuvo la oportunidad de hablar con el ingeniero Julio Pastor Arango del acueducto, tres horas después de su comunicado por noticias.
El ingeniero le dijo al Señor Rodríguez que este problema lleva años constituido, gracias al contratista, quien unió el conducto de las aguaslluvias con las canales de las aguas negras en algunas partes, y que por eso se genera una congestión de los caudales de aguas, el cual reduce la posibilidad de evacuar los compuestos y en consecuencia libera gases.
Hasta donde yo sé, ese mismo día el acueducto hizo una limpieza a los conductos pero continuamos con el mismo problema que evaluó el ingeniero Arango, lo sabemos porque de repente cuandollueve y a su vez se da el golpe de calor, se produce esa mezcla de compuestos que deja un aroma ¡tremendo!.
Y por estos días con la ayuda de la lluvia y de la poca luz que nos brinda la ciudad de Bogotá, vi a la noble mujer que vive terminando la manzana, salir barriendo de su casa y ¡echaba cuanto mugre tenía! por la pereza de utilizar el recogedor. Y para colmo de males murmuraba con ciertaironía diciendo; es basura de la calle y no pienso llevarla a mi casa. Yo entré en un estado shock y no dude en que preguntarle; ¿cómo se llama?, ¿Qué hace? Y sobre todo si está enterada de la situación, ella dijo: me llamo Esther y trabajo en confección, pero lo más aterrador fue su respuesta acerca del estado de las alcantarillas, Señorita yo solo sé que huele muy feo y que esos del acueducto sedemoran para hacer limpieza un montón de tiempo.
Cualquiera que la escuche le da una decepción espantosa, por lo menos a mi medio escalofrió de solo pensar que una persona puede ser tan egoísta y tan conformista con su entorno como lo es Esther.
Desde allí no hubo un solo día en que mis ojos no persiguieran respuestas tras las pisadas de cada uno de residentes en el sector, y esto fue ocasiónpara que el día 1 de abril encontrara otro problema de esta clase, pues la mayoría de la gente saca las basuras antes de la hora señalada para que Ciudad Limpia recoja esos desechos, entonces los perros callejeros no pierden oportunidad y desmenuzan todita la basura que para colmo de males se esparce alrededor de las alcantarillas, de modo que se caen algunos desechos.
Menos aún para ciertas...
Regístrate para leer el documento completo.