cronica
Diego Peláez, trabaja en el departamento de sistemas de la empresa Desarrollos Web S.A. desde hace 5 años como programador de los aplicativos web. Su profesión le exige largas jornadas detrabajo intensivo en frente de un computador (de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00pm) el cual es la herramienta principal de su oficio. Cierto día Diego empezó a sentir un entumecimiento en losdedos y en las palmas de las manos, Diego, en el momento, no le prestó atención a ello pero con el tiempo el entumecimiento se agravo y empezó a tener dificultad para coger objetos (como el mouse) yrealizar sus obligaciones laborales diarias. Diego al ver lo grave de su situación decidió acudir al centro de salud y después de algunos exámenes le diagnosticaron Síndrome del Túnel Carpiano.
Diegollevo los resultados de sus exámenes a la oficina de recursos humanos de la empresa donde trabajaba y la encargada se ocupó de realizar las diligencias pertinentes con la ARP. Diego necesitaba unaintervención quirúrgica para el tratamiento de su enfermedad, cuyo costo fue asumido por la ARP.
La cirugía fue un éxito, pero durante el periodo de recuperación, pese a las terapias, no se notó mejoría,después de realizarse unos nuevos exámenes Diego se dio cuenta de que la enfermedad le había dejado daños permanentes lo cual le impedía seguir ejerciendo su cargo en la empresa por lo cual la ARP notuvo otra opción que pensionarlo.
Causas:
Las causas que llevaron a Diego a sufrir esta enfermedad fueron:
• La mala postura a la hora de realizar las labores de su trabajo.
• La falta de larealización de pausas activas periódicamente en sus horarios de trabajo.
• Los extendidos periodos de manipulación de su herramienta de trabajo.
Taller grupal:
1. De acuerdo a lo socializadoanteriormente, que acciones podría ejecutar el terapeuta ocupacional para aportar al proceso de rehabilitación de Diego?
2. Como hubiera podido prevenir Diego que su enfermedad avanzara hasta el punto...
Regístrate para leer el documento completo.