Cronologia ciudad de mexico

Páginas: 9 (2162 palabras) Publicado: 25 de abril de 2010
El Zócalo de ciudad de México ha sido testigo de trascendentales acontecimiento tanto en lo social, político y cultural siendo así un escenario para diversos eventos masivos como Manifestaciones, Conciertos, Reuniones entre otros.
El Zócalo es el lugar donde los mexicanos hacen historia.
{draw:frame} {draw:frame} En lapso en que fue presidente Lázaro Cárdenas ocurrió un evento muyimpresionante y con gran impacto para la época, el 18 de marzo de 1938 Al dar una resolución a los conflictos de las compañías petroleras extranjeras y los sindicatos de trabajadores de dicha industria, al dia siguiente el Zócalo se vio colmado de de trabajadores de todos los sindicatos, para manifestar su apoyo al gobierno; en la imagen se puede apreciar que en esta fecha solo existía el edificio deDepartamento del Distrito Federal.
En el año de 1940 la red de tranvías era tan importante que cubria prácticamente toda la ciudad, sin causar ningún tipo de contaminación ambiental. Mientras tanto los autobuses de servicio publico (camiones) que también podemos apreciar en la foto, eran bastante pequeños y escasos. La Catedral Metropolitana ya venía sufriendo desde 1907 asentamientos y grietas,provocados por el hundimiento del subsuelo. En 1940, los arquitectos Manuel Ortiz Monasterio y Manuel Cortina vaciaron de relleno Ia cimentación de Catedral, con objeto de construir criptas para depósito de restos humanos, y si bien descargaron de manera importante el terreno, se debilitó en mucho Ia cimentación. Más adelante, don Manuel González Flores aplicó pilotes de control que lamentablementeno funcionaron. Ha sido hasta fechas muy recientes que se ha logrado recimentar este colosal monumento, mediante la perforación de una red de 32 lumbreras de 3.40 m. de diámetro y la implementación de un sistema de apuntalamiento dinámico, diseñado para soportar la estructura existente, mismo que permite por medio de ajustes sucesivos de los gatos, tensores y pernos, lograr que se adapten a lacambiante geometría de los arcos de las bóvedas.
{draw:frame}
La Plaza del Volador (ver arriba) que en 1935 se convirtió en área verde, por razones desconocidas se utilizó como terreno para construir el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de esta manera se fueron acabando las aéreas verdes para sustituirlas por edificios de gobierno. Hacia 1936, el Titular del Ejecutivo,General Lázaro Cárdenas del Río giró instrucciones para que se construyera el edificio y fuera el arquitecto mexicano Antonio Muñoz García, el encargado de desarrollar el proyecto arquitectónico. El edificio es de corte rectangular y dispone de dos patios principales y dos secundarios. Su estructura es de acero; el recubrimiento exterior e interior fue de cantera chiluca y cuenta con amplios corredoresabiertos, que están circunscritos por dos enormes arcos de medio punto, fue inaugurado en 1941 por el Presidente Manuel Avila Camacho, siendo el titular de la SCJN, el Ministro Salvador Urbina. En su interior se conservan cuatro murales de José Clemente Orozco, realizados en 1941.
{draw:frame}
Al terminarse el edificio de la Suprema Corte de Justicia en 1941, se iniciaron los trabajos paraconstruir el edificio gemelo del Departamento del Distrito Federal, en aquellos años también conocido como Departamento Central. La fiebre de las estructuras metálicas se había iniciado y la construcción de altos "rascacielos" como el de la Lotería Nacional, sería muy común a partir de entonces. La combinación de cimentaciones a base de pilotes de control y estructuras de fierro, sería lacaracterística de la época, culminando en 1956 con la inauguración de la Torre Latinoamericana, edificio de 43 niveles, por muchos años el de mayor altura en la ciudad.
{draw:frame}
Esta postal de 1948, muestra la Avenida 20 de Noviembre, con la vista de Catedral al fondo, ya operando como vía de doble circulación la cual no lleva directamente al zócalo y con policías de tránsito, color tamarindo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cronologia de mexico
  • Cronologia de mexico
  • CRONOLOGÍA DE MÉXICO
  • Ciudad de mexico
  • Ciudad mexico
  • ciudad de mexico
  • La ciudad de mexico
  • La Ciudad De Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS