cronologia de la revolucion francesa

Páginas: 19 (4743 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
CRONOLOGIA DE LA REVOLUCION FRANCESA
-La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 yfinalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Antecedentes Revolucionarios.- Es probable que la revolución Francesa no se hubiera producido en el momento en que aconteció si no hubiera contado con la experiencia del triunfo de otras revoluciones, inspiradas en los principios. Desde este punto de vista, la revolución Norteamericana es la gran experiencia de los futurosrevolucionarios franceses, y su triunfo, un poderoso acicate. En Holanda también había brotes revolucionarios y, después de la guerra contra Inglaterra, aparecieron sociedades de patriotas, que conseguían (1783) desposeer a Guillermo V de Orange del mando militar. Aunque éste logra con un ejército de 20.000 prusianos dominar la revolución, es innegable que ésta es la primera en Europa que se inspira en losprincipios de la defensa de las llamadas libertades. Igualmente sabemos que en los Países bajos imperiales se produce una revolución contra José II y se proclaman los Estados Unidos de Bélgica, que obtienen su reconocimiento de Leopoldo II. Caso muy parecido es el de la revolución Suiza de 1782, done se restaura el orden con la ayuda de tropas extranjeras.
Antecedentes Históricos.- La organizaciónpolítica del Antiguo Régimen, la Monarquía absoluta, cuyos defectos se concretaban en la omnipotencia real de derecho divino, consistía en la coexistencia de tres estados: el noble, el eclesiástico y el llano aunque esto sólo era en un plano jurídico, ya que las Cortes o Estados generales no se reunían desde Luis XIII y el poder se concentraba en manos del primer ministro, quien con otros y unencargado de las finanzas dirigía la vida del país. Administrativamente el Estado era centralista pero sin orden, es decir, más bien con una organización caótica, pues no coincidían las demarcaciones políticas, las de los intendentes o fiscales y las eclesiásticas, dándose la apariencia de que Francia era un conjunto inorgánico de tierras sólo unidas en la persona del rey. El régimen era inclusodiferente en el sur (Senescalatos) que en el Norte (Baylías). Este gobierno, en manos de la omnipotencia real y de sus ministros, llevaba el pueblo francés, sin que éste tomara parte en la decisión, a guerras y medidas económicas cuyos efectos databan de tiempos de Luis XIV. El Sistema de Law y los desaciertos posteriores habían mermado la riqueza de Francia. El lujo es otro antecedentehistórico-social que conviene tener presente. El lujo en la corte absorbía cantidades enormes de dinero, que concentraba en Versalles a miles de cortesanos y miembros de las reales familias, con sus parásitos. El empleo del dinero de Francia en los desmanes amatorios de Luis XV, aunque luego Luis XVI había hecho ahorros, era abuso que había quedado grabado en la mentalidad de todos los franceses. Este lujo eratambién de la burguesía, que era en el Antiguo Régimen la clase más rica de la nación. Paradójicamente, esta clase estaba penetrada del liberalismo, racionalismo, escepticismo e ironía que el pensamiento francés contemporáneo había vertido sobre ella. Se veía, por otra parte, sin acceso legal al gobierno de una nación cuyo régimen era ya caduco e incapaz para regirla, gastado e injusto. En verdadno es la miseria popular, concentrada en París, pero no tan y la apetencia de gobierno de la burguesía.


Emmanuel Joseph Sieyès, el Abbé Sieyès, publica en Enero de 1789 un panfleto que tuvo un suceso deslumbrante: "Qu'est-ce que le Tiers-État?" ("Qué es el Tercer Estado?"). Con fino sarcasmo, llama a la reflexión acerca de la importancia de lo que se llamaba "tercer estado", los que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cronologia revolucion francesa
  • Revolución francesa cronología
  • Cronologia De La Revolucion Francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS