CTENOFOROS

Páginas: 10 (2441 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015




INFORME: PHILUM CTENOPHORA



PRESENTACION 3D. MAQUETAS.



MATERIA: BIOLOGIA ANIMAL






AÑO: 3°BIOLOGIA



2015
Filo Ctenóforos (Phylum Ctenophora)

Introducción:

Los ctenóforos (Ctenophora, gr. "portadores de peines") son un filo de animales invertebrados marinos conocidos como “nueces de mar” (planctónicos de vida libre), solitarias y hermafroditas, algunas sp reptantes y sésiles. Seencuentran principalmente en aguas cálidas, zonas superficiales hasta 2.000 o 3.000 metros de profundidad. A pesar de ello, se han encontrado especies habitando océanos fríos como el ártico.
Su cuerpo es gelatinoso y blando. La mayoría son transparentes e incoloros, aunque se han evidenciado representantes rojos, naranjos o violetas. Pueden ser desde especies pequeñas y esféricas de menos deun centímetro de diámetro, hasta formas planas en forma de cinta, que llegan a medir hasta dos metros. Incluyen 7 órdenes, con más de 200 especies conocidas en la actualidad.
Son especies muy solitarias, por lo que sus esperanzas de vida fluctúan entre menos de un mes a tres años, aunque pueden tener densidades poblacionales bastante altas. Si bien, son un filo que no se presenta como una amenazapara el ser humano, pueden ser “invasivos” si son cambiados artificialmente de hábitat. Un caso famoso de ello, es la especie Leidyi Mnemiopsis, la cual fue introducida accidentalmente al Mar Negro en la década de 1980 y años más tarde fue acusado de causar un colapso en las poblaciones de peces de la zona.
Las especies costeras deben ser lo suficientemente resistente para soportar las olas yremolinos de partículas de sedimento, mientras que algunas especies oceánicas son tan frágiles que es muy difícil de capturar intactos para su estudio. Por esto, la atención se ha centrado en tres géneros costeros: Pleurobrachia, Beroe y Mnemiopsis.

Características Generales:

Muchos ctenóforos son similares a medusas, pero a diferencia de éstas que poseen cnidocitos. Son carnívoros y comométodo de captura de su presa, poseen células especializadas, llamadas Coloblastos, productoras de un adhesivo natural que le permite capturar otros animales planctónicos. Cada coloblasto consiste en una masa semiesférica de gránulos eosinofílicos adhesivos unida al eje central del tentáculo por un filamento espiral enrollado alrededor de otro filamento recto. El filamento espiral se desenrolla cuandose produce la descarga, adhiriéndose la presa gracias a las sustancias pegajosas que se liberan por contacto. Así cuando los tentáculos han acumulado algunas presas estás son pasadas a la boca, para realizar el proceso digestivo al interior del organismo.
Tienen simetría birradial o falsa simetría bilateral, presentando dos ejes de simetría. Unos pocos presentan simetría bilateral, pero no esúnico dentro de los radiados ya que en el filo Cnidaria también aparecen algunos casos con ese tipo de simetría.
Contienen ocho hileras lineales de cilios, denominados paletas natatorias o peines (de donde deriva su nombre) que se mueven sincrónicamente para nadar (los que lo hacen; algunos viven sobre el fondo o sobre otros animales). Algunos poseen un par de tentáculos, otros no. No tienen aparatosexcretor, respiratorio ni circulatorio; sí poseen aparato digestivo y sistemas nervioso y muscular.
La mayor parte de los Ctenóforos son bioluminiscentes, y esta producción de luz es una característica que está ligada netamente al funcionamiento químico-físico de este ser vivo. Depende de la actividad de la mesoglea (tejido gelatinoso y grueso), se origina en las paredes de los 8 canalesgenerados por las filas, en la superficie de su cuerpo donde además están las células musculares para las contracciones.
Esta luz, se debe a la activación de las proteínas de calcio llamadas fotoproteinas, las cuales se encuentran al interior de células especializadas, los fotocitos, que se ubican en los canales meridionales que subyacen a las 8 filas del peine que constituye al Ctenóforo. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CTENOFOROS
  • Ctenoforos
  • Ctenoforos
  • Diferencia entre cnidarios y ctenoforos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS