Cuadro Sinóptico Aguas Profundas
Exploración petrolera, México se divide en cuatro regiones geográficas
Exploración en Aguas Profundas en el Golfo de MéxicoExploración en Aguas Profundas en el Golfo de México
Marina
Noreste, Marina Suroeste, Norte y Sur
Marina
Noreste, Marina Suroeste, Norte y Sur
Cuenta con
231 plataformas marinas deexploración y/o producción, 4,658 km de oleoductos y en promedio 6,890 pozos en explotación
231 plataformas marinas de exploración y/o producción, 4,658 km de oleoductos y en promedio 6,890 pozos enexplotación
Los planes en aguas profundas
Los planes en aguas profundas
Exploraciones realizadas en aguas profundas: Un fracaso
Exploraciones realizadas en aguasprofundas: Un fracaso
Potencial petrolero en aguas profundas del Golfo de México
Potencial petrolero en aguas profundas del Golfo de México
Se propone perforar los primeros pozos en laslocalizaciones Maximino y Magnánimo Estas exploraciones operarán a profundidades que van desde los 450 m hasta 2,500 metros Las áreas más importantes definidas para comenzar los trabajos de explotación enaguas profundas son: Cinturon Plegado Perdido, Oreos, Nancan, Jaca-Patini, Lipax, Holok, Temoa, Han y Nox-Hux, localizadas frente a las costas de los estados de Tamaulipas y Veracruz.
Se proponeperforar los primeros pozos en las localizaciones Maximino y Magnánimo Estas exploraciones operarán a profundidades que van desde los 450 m hasta 2,500 metros Las áreas más importantes definidas paracomenzar los trabajos de explotación en aguas profundas son: Cinturon Plegado Perdido, Oreos, Nancan, Jaca-Patini, Lipax, Holok, Temoa, Han y Nox-Hux, localizadas frente a las costas de los estados deTamaulipas y Veracruz.
entre 2001 a 2004, se destinaron 10,000 millones de dólares (entre 25 y 28 porciento del presupuesto total de PEP) . Pero los resultados fueron modestos y en otros casos, un...
Regístrate para leer el documento completo.