Cucapa
Cucapá.
Geografía de México y el mundo.
Introducción
Los Cucapah del grupo lingüístico, Yumano, han habitado por cientos de años el Delta del Río Colorado, pues según estudios presentados por arqueólogo Rogers (1945) desde el año 100 de la era actual; Los Cucapah ya habitaban esa región.
Existen dos interpretaciones acerca del nombre de los Cucapah, unos autoressostienen que significa “Guerreros del Norte”, por su conducta grupal violenta y otros dicen que Cucapah significa “gente de dos casas”, por sus condiciones naturales de vida y de sobre vivencia sobre el río Colorado, por lo que también son conocidos como “Riaños”.
La primera mención que se hace de los Indios del Río Colorado data de 1540, cuando el explorador Español Fernando Alarcón dijo haberlosvisto con la cara pintada a rayas con hollín y otros con mascaras negras.
Territorio: La comunidad posee 143 mil hectáreas de terreno casi inaccesible durante gran parte del año, otros están dispersados en el Valle de Mexicali al costado del Río Colorado. Los Cucapah tienen un clima muy desértico. Es una zona desértica, serrana, inclusive hay una sierra llamada sierra de Cucapas y al sur de esta seencuentra la sierra El Mayor, al noroeste esta el Río Hardy que se une al Río Colorado. La flora es basicamente de tipo desértico como: Cactus, Sahuaro, choyas, Nopales, Cirios, Cardon, Cachanillas y otros. La fauna esta compuesta por: Venados, coyotes, pumas, borrego cimarrón, conejos, vívoras de cascabel, lagartijas, y aves como: Aguilas, codornices, correcaminos, halcones, buhos, etc.Lengua: Español y el dialecto Cucapa que proviene de la familia relacionada con los Kahwan.
Su lengua es hablada solamente por algunos de sus habitantes como Doña Pascuala que cuenta con 95 años de edad. Desgraciadamente no recuerda y escucha por su misma edad.
Educación: La educación de los niños comenzaba con su actividad de realizar tareas sencillas de acuerdo a su género y edad.
Los varones eranentrenados en la caza, la pesca y la elaboración de la vivienda (posteriormente agregan las tareas agrícolas); las niñas en cambio eran entrenadas para la recolección atinada de alimentos silvestres, así como la elaboración de utensilios requeridos para esta labor.
En los tiempos actuales, los Cucapá de San Luis Río Colorado cuentan con una escuela primaria monolingüe y cada día son mas los pequeñosque han dejado de usar su lengua materna.
Cultura Material
Vestimenta: En la actualidad visten con ropas comunes como cualquiera, antiguamente vestían conforme al medio natural, las mujeres usaban la falda de corteza de árbol, utilizaban chaquira, un cinto de color en la cintura y se ponían tatuajes y conchas. Por lo general traía la parte superior desnuda y los hombres un taparrabo,generalmente desnudos de la parte superior, Utilizaban pieles para cubrirse del frío.
Vivienda: La vivienda tradicional consiste en un cono de varas en cuyo extremo superior se amarran las puntas de las mismas; o un pequeño cuarto de paredes y techo redondeado. Estas viviendas provisionales eran usadas en tiempos remotos cuando el grupo era nómada, ahora sólo se hacen en ocasiones especiales. Actualmente,las viviendas están hechas de material de construcción y consisten en dos o tres cuartos. Algunos usan estufas de gas aunque es frecuente ver la estufa de leña por fuera de las casas para elaborar tortillas de harina de trigo.
Alimentación: Originalmente los Cucapá eran cazadores y recolectores de los frutos abundantes que encontraban en los márgenes de los ríos que estaban en su territorio(péchitas, quelites, una especie de arroz, zacate acuático, etc.)
Con las pieles de los animales elaboraban vestidos y cobijas, además de cubrir sus casas tradicionales. La carne la consumían en grupo.
Con la llegada de los conquistadores y mediante la intervención de los misioneros aprendieron a cultivar maíz y calabaza, los que agregaron su dieta habitual.
Artesanías: La artesanía de los Cucapá...
Regístrate para leer el documento completo.