cucharillas
Objetivo:
Lograr una reproducción detallada de las aéreas que sirven de apoyo a la dentadura, con los tejidos en su estado pasivo o sin desplazamiento de los tejidos.Material:
-Acrílico autocurable rosa R1V
-Cera toda estación
-Monómero autocurable
-Palatray
-Modelos de trabajo
-Portaminas de cera
-Fisura 703
-Manta mediana, para dar tierra.
-Mantamediana, para dar brillo.
-Pasta blanco España
-Espátula 7ª
-Exacto
-Godetes
-Celofan
-Lámpara de fotocurado.
Desarrollo:
En ambos modelos:
1.- Se marcan tres líneas con el portaminas decera, la primera línea se marcara por todo el fondo del saco, liberando los frenillos bucales y labiales, la segunda línea se trazara dos milímetros por encima de la inicial que será el limite delacrílico, la tercera se trazará dos milímetros por arriba de la segunda, será el limite del espaciador (cera toda estación)
2.- Colocamos será toda estación un cuadro y lo adaptamos hasta el modelo,después la recortamos hasta la primera línea, una vez recortada, la sellamos con un poco de más de cera.
3.- Hacemos 1 ventanita a altura de los caninos y 1 ventanita a la altura de los segundosmolares, con la finalidad de mantener un espacio homogéneo para el material de impresión.
Modelo Inferior Palatray:
4.- Ya que tenemos el palatray lo adaptamos al modelo, para después recortarlo hasta lasegunda línea que tenemos marcada en nuestro modelo, y le hacemos un manguito. Una vez listo se mete a la lámpara de fotocurado durante 15 minutos.
5.- Una vez que sacamos nuestra cucharilla, conuna piedra rosa, le quitamos los filos que pueda tener y con una fisura 703 le hacemos tres perforaciones de cada lado.
Modelos superior Acrílico autocurable:
6.- Con la técnica de espolvoreado ygoteo vamos agregando, acrílico y monómero, hasta crear una capa, más o menos gruesa, lo suficiente para que no se vea la cera, hacemos la mitad, la metemos en agua y después la metemos durante 10...
Regístrate para leer el documento completo.