Cuestionario De Biolog A ANDREA PAOLA
División celular: consiste en la duplicación del material genético contenido en el núcleo y el citoplasma de la célula madre, duplicándose, separándose y generando dos células hijas.
Ciclo celular: conjunto ordenado de excesos que conducen el crecimiento de la célula yla división de 2 células hijas. Presenta 2 periodos
1) Interfase: estado de no división celular, la célula realiza funciones especiales, presenta 3 secuencias:
G1 (intervalo 1): ocurre después de la división celular, se sintetizan de diversas sustancias como proteínas y organelos, Dura 5 horas y no hay duplicación de cromosomas, en las células somáticas se encuentran en pares en los cromosomas.
S(síntesis):
* Síntesis biomolecular del ADN.
*Duplicación de los cromosomas. Cada uno tiene cromáticas idénticas unidas por un mismo punto llamado centrómero
*el centriolo se duplica en el citoplasma, esta etapa dura 7 horas
G2 (intervalo 2):
*ocurre después de la duplicación de los cromosomas
*aquí se sintetizan todas las estructuras queparticipan en la fase M en la que ocurre la mitosis.
*dura 3 horas.
2) Fase M:
Agrupa la mitosis y la meiosis en la citocinesis.
División celular en la que una célula progenitora se divide en 2 células hijas idénticas.
Ocurre la reorganización de los componentes celulares y la división.
El núcleo y el citoplasma se divide en los procesos de mitosis y citocinesis
Fase más corta, dura 1 hora.
Mitosis:proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y precede después de la división celular. Consiste en el reparto equitativo del material hereditario ADN, ocurre en las células somáticas. Concluye con la formación de 2 núcleos separados (cariocinesis) seguido por la separación del citoplasma (citocinesis) forman dos células hijas.
Etapas:
1) P (profase):
Primera etapa de la mitosis.
Elcontenido genético se condensa y comienza a formar el huso acromático
Los cromosomas se engrosan y se acortan y se origina por una estructura llamada centrómero.
Los centriolos se separan y migran a los polos de la célula y producen unos conductos fibrosos llamados microtúbulos. A este conjunto se le denomina áster, algunos microtúbulos una red que unen a los centriolos y junto con las fibras yproteínas forman el huso acromático.
El núcleo comienza a hacerse menos visible al igual que la membrana nuclear y al final de esta fase desaparece por completo.
2) M (metafase):
Los cromosomas homólogos se sitúan en el plano ecuatorial y mantienen su centrómero al huso acromático y forman la placa ecuatorial.
Los cromosomas se enlazan entre sí, por medio de los cinetocoros los cuales estánasociados a un conjunto de microtúbulos.
3) A (anafase):
Se realiza la distribución de las dos copias de información genética, y tiene 2 sucesos:
En el primero ocurre la separación de las cromáticas hermanas produciendo cromosomas hermanos diferentes que son separados por microtúbulos.
En el segundo proceso de los microtúbulos no asociados al cinetocoro se alargan y empujan a los centrómeros a losextremos de la célula.
4) T (telofase):
Los dos grupos de cromosomas alcanzan cada uno un polo de la célula y desaparecen las fibras del huso acromático.
Los cromosomas se desarrollan y son menos condensados, haciéndose más visible
Alrededor de los cromosomas se comienza a formar la membrana nuclear a partir de la membrana del retículo endoplasmatico.
Los fragmentos de la membrana se une alrededorde dos grupos de cromosomas hijos y se completan dos nucléolos hijos. Al final los nucléolos se vuelven a organizar en cada núcleo.
Citocinesis: es la separación y segregación del citoplasma.
Meiosis: división celular mediante la cual la célula madre diploide origina las células hijas o gametos con la mitad del número de cromosomas. Se produce en organismos con reproducción sexual.
Función:...
Regístrate para leer el documento completo.