Cuestionario de derecho romano

Páginas: 9 (2220 palabras) Publicado: 14 de junio de 2010
DERECHO ROMANO
CUESTIONARIO DE DERECHO PROCESAL CIVIL ROMANO
MATERIA:

DERECHO ROMANO
PROFESOR:

RICARDO CESAR ROMERO ALVAREZ

ALUMNA:

IRIS MORENO CARRERA

CARRERA:

DERECHO

1.- ¿Que es el derecho de acción?
"La acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le debe". El juicio o procedimiento al que se hace referencia es organizado porel pretor y se divide dos etapas o fases: in iure y apud iudicem. La primera de estas fases tiene lugar ante el pretor y su denominación "in iure" es orientadora acerca de su objetivo principal, esto es, que debe servir para que tenga lugar la discusión propiamente jurídica. A su turno, la fase "apud iudicem" no se realiza ya ante el pretor, sino ante el juez. En esta fase, ya no tiene lugar unadiscusión jurídica en sentido estricto (p. ej., si el contrato es uno de compraventa o uno de arrendamiento de obra), ya que esto último fue delineado antes, en la fase "in iure", sino que tiene lugar propiamente la prueba de las alegaciones de las partes. Es decir, lo que en definitiva resuelve el juez es si las partes han probado los hechos que han alegado; por tal motivo, a partir de la opiniónque el juez se forma de esta cuestión de hecho, dicta su sentencia.

2.- ¿que se entiende por proceso?
La sucesión de actos de forma concreta y determinada. El proceso es un conjunto de actos jurídicos que siguen un determinado orden y que terminan en un resultado que viene recogido en una sentencia, a través de una persona con AUTORITAS.
A través de todas las épocas, la persona queejercitaba una acción debía, efectivamente, recorrer una serie de trámites sucesivos, hasta conseguir la sentencia. En este sentido se habla de procedimiento romano, en la doctrina romanística.

3.- ¿mencione solo las fases históricas del derecho procesal romano?
Las legis actiones (acciones de ley), el proceso formulario, y el proceso extra  ordinem.

4.- ¿Qué funcionarios se encargan de administraren la primera fase del derecho procesal civil romano?
El pretor, el magistrado y un juez elegido de entre los ciudadanos particulares senadores.

5.- ¿Qué función tenia el pretor dentro del sistema procesal en la época de la república?
Los pretores. Eran dos magistrados encargados de administrar justicia. El pretor urbano atendía los problemas presentados por los ciudadanos romanos, y elpretor peregrino se ocupaba de los presentados por los extranjeros. Duraban un año en sus funciones, lo que nos indica que en Roma no había jueces permanentes.

6.- ¿Cómo se presenta el procedimiento judicial de la legis action per Sacramentum?
La acción por el sacramentum era una acción general: en efecto, cuando por la ley no estaba previsto de qué modo se debía accionar, se recurría a estesacramentum, aquel que era vencido debía proveer la suma del sacramentum a título de pena, la cual se cedía al populus y por la cual se daban garantías ante el pretor.

7.- ¿Cuál es el objeto de la convictio emplazamiento?
El demandante, ante el magistrado, formulaba oralmente su pretensión sin necesidad de indicar la causa de la misma. El demandado negaba la existencia de la deuda. Tras estanegativa del demandado, el demandante lo emplazaba para que a los treinta días viniera a elegir Juez, que decidiría la controversia patrimonial mediante iudicatum (sentencia judicial).

8.- ¿desarrolle las principales etapas del procedimiento formulario?
1.- La fórmula se inicia con el nombramiento de el juez elegido (iudicis datio).
2.- Intentio. Es donde se expresa la pretensión deldemandante y puede ser;
* Intentio certa: es en la que se pretende un objeto determinado (certum)
* Intentio incerte: cuando el objeto es indeterminado (incertum) y el juez lo precisara
* Intentio in ius concepta: cuando la acción esta basada en el ius civile
* Intentio in factum concepta, basada en un hecho (factum) al que el pretor ha ofrecido protección
* Intentio in...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Romano Cuestionario 1
  • Cuestionario de Derecho Romano
  • Cuestionarios De Derecho Romano
  • Derecho Romano II Cuestionario
  • Cuestionario de derecho romano
  • cuestionario de Derecho Romano
  • cuestionario de derecho romano y español
  • cuestionario de Derecho Romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS