cuestionario
b. ¿Quién está a cargo del poder ejecutivo nacionaldurante la épocarepresentada en el film?
Durante el desarrollo del film la presidencia la ocupa Hipólito Yrigoyen.
c. ¿Qué diferencia hay entre la forma de elección de este mandatario y la de losanteriores?
Ladiferencia que hay entre la forma de elección de este mandatario y la de los anteriores es que a partir de la implementación de la Ley Sáenz Peña, se introdujo el voto de la clasetrabajadora,además de que esta ley permitió respetar los votos, evitando el fraude electoral. Es así que salió electo un presidente que prometió beneficiar a los trabajadores. En cambio, antes deestaselecciones, el voto no estaba regulado, por lo que, mediante el fraude, los presidente conservadores triunfaban en ellas.
d. ¿Dónde se desarrolla la acción?
La película se desarrolla en Santa Cruz,allílos trabajadores eran maltratados y censurados por sus jefes burgueses. En un comienzo intervienen en los hoteles y más tarde en Estancias de Santa Cruz.
e. ¿Observas alguna diferencia entreelgobierno y poder? ¿Cuál es?
Sí, observamos diferencias entre el gobierno y el poder, ya que en el comienzo Yrigoyen asume la presidencia representando al sector de los trabajadores y les brindasu apoyoen la huelga. Esto comprometía los intereses burgueses, por lo que se aliaron con Gran Bretaña y Chile. Al contar con estas presiones, los ideales del presidente Irigoyen debieronacabar, por lo queel presidente dejo de apoyar a los obreros. Es decir, el gobierno del presidente era uno, con sus propias ideas, pero el poder lo tenían las clases conservadoras. Haciendo uso deeste poder, cambiaronlas ideas originales del presidente.
f. ¿Quiénes en la película representaría a las clases oligárquicas?
La clase oligárquica está representada por la Sociedad Rural.
Regístrate para leer el documento completo.