cuestionario

Páginas: 5 (1140 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2015

1. ¿En qué consiste el análisis térmico?
Un análisis térmico se analiza para comprender el estudio de la evolución de las propiedades de una muestra o compuesto cuando es sometida a un calentamiento a altas temperaturas.
2. ¿Qué es una reacción peritectica?
Es cuando un líquido y un sólido reaccionan isotérmicamente para formar un nuevo sólido al enfriarse a temperatura constante, seobtiene otro sólido, la reacción recibe el nombre de peritéctica (o periférica). Se trata de un sólido con un punto de fusión no congruente.
3. ¿A qué tipo pertenecen las aleaciones hierro-carbono?
A los aceros ¿Por qué?   El hierro puro apenas tiene aplicaciones industriales, pero formando aleaciones con el carbono (además de otros elementos), es el metal más utilizado en la industria moderna ylas aleaciones con contenido de C comprendido entre 0.03% y 1.76% tienen características muy bien definidas
4. ¿Qué se puede saber en el diagrama de temperatura crítica?
Para el hierro puro está presente en tres estados alotrópicos a medida que se incrementa la temperatura desde la temperatura ambiente por ejemplo Hasta los 911 °C (temperatura crítica AC3), el hierro ordinario, cristaliza en elsistema cúbico de cuerpo centrado y recibe la denominación de hierro α (alfa) o ferrita.
5. Nombre las 2 operaciones necesarias para el templado del acero
1)      Calentar hasta supalacritica (austenita) dep, se enfría a temperatura ambiente.
2)      Los cambios estructurales en los límites de temperatura.
6. ¿Qué es austenita y cómo se forma?
Es un cristal de solución de hierro, formado porlíquido + cristales de solución solida de carburo de hierro delta = líquido + cristales de solución solida de carburo de hierro en hierro gamma (austenita).
7. ¿Cuál es el aspecto estructural de la martensita?
Presenta un aspecto acicular formado por grupos en zigzag con ángulos de 60°
8. ¿Qué le confiere el templado del acero?
Gran dureza, esfuerzo de ruptura (fragilidad), resiliencia muybaja, resiliencia (propelasticas, capacidad de cuerpo para regresar a su edo.)
Revenido 24 minutos por cada 10 mm espesor y temple 30 minutos/25 mm.

9. ¿Con un enfriamiento cuidadoso a que temperatura se forma martesita?
Según su estado u su composición su temperatura es a 160°C
10. ¿Cómo se determinaría el tiempo de temple en función transversal?
Se determina a 30 minutos por cada 25mm deespesor.
11. Describe la “Velocidad Critica del Templado”
A decir verdad consiste en el enfriamiento mínimo para que tenga la formación de martensita y perlita.
12. ¿Por debajo de qué temperatura debe mantenerse el agua en el templado?
Se considera que se debe de estar en temperatura por debajo de los 20°C.
13. ¿Cómo varía la intensidad de temple con el contenido de carbono?
S sencillo,según datos s refiere “A mayor contenido de carbono menor temperatura”.
14. ¿En qué aspecto es superior la salmuera al agua para templar?
Por su consistencia nos referimos a que cuando tenga un alto contenido de carbono.
15. ¿Por qué con un acero con 70.85% C es difícil de templar?
Debido a los cambios que sufriría ya no sería acero, sino una fundición de este, por lo tanto sus propiedadesson difíciles de templar.
16. ¿Cuándo se recomienda un temple a la llama?
Más que nada se implementa en el proceso de cementación y esto es cuando se requiere una capa dura más profunda que la obtenida.
17. ¿Por qué es preciso agitar agua durante el templado?
Con la simple finalidad de reducir la tendencia de formación de una caja de vapor de ciertas superficies y se obtiene una velocidad másuniforme de enfriamiento.
18. Para piezas de gran sección, ¿a qué medios se emplean para facilitar el enfriamiento?
Baños con soluciones de salmuera, sosa caustica, aceites de varios tipos de emulsiones de agua y baños de sales o plomo fundido para aceros rápidos.


19. ¿Cómo se corrige la distorsión que tiene en el temple?
Se escoge un medio refrigerante que enfríe rápidamente las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios
  • Cuestionario
  • Cuestionario
  • Cuestionarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS