cueva del guacharo

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013



Índice
Introducción………………………………………. Página3 la cueva del guácharo…………………………… página 4 formación de la cueva del guácharo…………...página 5-6 procesos de meteorización y sedimentación… pagina 7Cambios de la temperatura …………..………… pagina 7 Ubicación geográfica….. ……………………….. Página 8


















2
Introducción


La Cueva del Guácharo representa la mayor caverna del país, con una superficie de 15.500 hectáreas. Fue el primerMonumento Natural decretado en Venezuela en 1947 bajo el nombre del científico alemán Alejandro Von Humboldt, quien exploro la cueva en 1799 por motivaciones científicas y quien en 1816 dio a conocer la más relevante de las 1.500 cuevas inventariadas en nuestro país. Posteriormente, en 1975 fue decretada Parque Nacional cuando se amplió el área de protección con el fin de preservar su ecosistema,garantizando así los procesos biológicos de la caverna.

Este fantástico monumento natural de 10.2 kilómetros de largo es considerado una de las formaciones cavernarias más interesantes del continente. Durante todo el día, ofrece a sus visitantes un recorrido de deslumbrante belleza por sus extrañas formaciones en las paredes de la cueva y el griterío de las aves (Guácharos) que allí habitan.Justamente la salida en bandadas de estas aves Guácharos (Steatornis caripensis) en horas de la tarde representa uno de los espectáculos más importantes a observar en esta cueva. Durante el crepúsculo, estas aves que viven en la oscuridad salen en busca de alimentos como frutas y semillas de algunas especies de palmas y otros árboles. Su intolerancia a la luz explica el que estas aves frugívorashayan elegido habitar en la oscuridad. Para volar en la cueva, emiten durante sus vuelos unos gritos agudos con una frecuencia de entre seis y nueve mil ciclos por segundo que les sirven de sonar. Su habitad se concentra en el Salón Humboldt, donde pasan el día digiriendo el alimento recolectado durante la noche




3

La cueva del guácharo

Promulgado Parque Nacional el 27 de mayo de1975, bajo el decreto nº 943. Debe su nombre a la presencia de un ave llamada guácharo, que es de color castaño rojizo, rayado en negro y moteado en blanco, la única ave frugívora (nueces de palma o palmiste) que se alimenta de noche y se queda en las cuevas durante el día, construyendo sus nidos en las alturas de las cavernas. Además de su valor turístico constituye la fuente de los más importantesreservorios de agua de los estados nororientales del país. La mayor parte del parque lo tiene el municipio Caripe, pero también lo comparte con el municipio Acosta de Monagas y una parte el municipio Rivero del estado Sucre.
En su centro se encuentra la famosa Cueva del Guácharo formada por rocas calizas que datan del período cretácico de la era mesozoica, hace unos 130 millones de años, cuando unambiente marino de aguas profundas cubrió el norte del occidente y el oriente de Venezuela. La cueva era utilizada por los Chaimas 3000 años antes de nuestra era. Como guardianes de la cueva, la consideraban como una “mina de grasa”, pues en el interior de la misma se encontraba la grasa que les servía para preparar los alimentos y para dar vida a las antorchas que les protegían de la oscuridad ydel frío. Para los indígenas la Cueva del Guácharo giraba en torno a una simbiosis mágico-religiosa, pues consideraban que era la morada de sus ancestros.
Al frente de la cueva existe una cascada hermosa que representa un lugar agradable para compartir con la familia. El recorrido también se realiza por una caminata que está dentro de la montaña.





4
Formación de la cueva del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Parque Nacional Cueva De Los Guacharos
  • Cuevas del guacharo (resumen)
  • LA CUEVA DEL GUACHARO
  • La cueva del guacharo
  • Resumen Cueva Del Guacharo
  • Caracaterizacion climatica cueva de los guacharos
  • Parque nacional natural cueva de los guácharos
  • El Guacharo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS