cuidados de enfermeria
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
Asignatura: Enfermería Clínica del Adulto Mayor
Código: ACP-DCS-54
Titulación: Licenciado en Enfermería
Tipo: Asignatura de Concentración Profesional
Número de Horas Teóricas: 2 horas a la semana x 16 semanas
Número de Horas Prácticas: 3 horas a la semana x 16 semanas
Créditos Totales: 7
Fecha:
DESCRIPCIÓN YPROPÓSITO DE LA ASIGNATURA
La asignatura tiene como propósito general incorporar en el alumno de la carrera
de enfermería las bases metodologícas fundamentales para su desempeño como
profesional en el cuidado de la salud de los adultos sanos o enfermos en un
ambiente domiciliario o institucional con un desempeño exitoso, responsable,
activo y útil mediante la operación de los servicios deenfermería, a través de la
aplicación del Proceso de Atención de Enfermería y con base en las taxonomías
de enfermería para proporcionar una vigilancia de calidad y seguridad en la
atención del adulto mayor.
Las competencias genéricas que se pretenden reforzar en el estudiante al cursar
esta asignatura son: Habilidades en la aplicación del Proceso de Atención de
Enfermería como herramientacientífica fundamental del trabajo profesional de la
enfermera en su práctica cotidiana, así como la búsqueda permanente de la
innovación y la calidad en el servicio, el razonamiento crítico, así también como el
trabajo en equipo.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
a) Los participantes de la asignatura de Enfermería Clínica del Adulto Mayor,
desarrollaran sus habilidades cognitivas, adquiriendo losconocimientos básicos y
extendidos indispensables en cada tema, mediante la incorporación de la
información dada por los docentes los cuales emplearan distintos métodos para
presentarla como: exposiciones docentes, con apoyo audiovisual y talleres de
trabajo en equipo, demostraciones y ejemplos prácticos.
En la clase presencial la técnica predominante es la exposición oral, donde el
profesorplantea el tema, lo desarrolla, agrega problemas o aplicaciones y
enfoques novedosos o tendencias. El objetivo es orientar al alumno en el estudio
individual mediante las recomendaciones pertinentes para resaltar aquellos
aspectos del trabajo a desarrollar por los alumnos. El profesor podrá designar
temas específicos para ser tratados por los alumnos como expositores y apoyarles
en suexposición. La designación debe ser aleatoria, se trata de hacer un ejercicio
con el grupo para estimular el aprendizaje individual.
b) Así mismo, se utilizara la presentación de trabajos individuales cuyos productos
deberán integrar los conocimientos adquiridos durante la clase que les permita
valorar su posterior desempeño.
c) El trabajo práctico en un proyecto de integración ejecutadesempeños
esperados poniendo a prueba al alumno en su capacidad para poner en práctica lo
aprendido de los procesos indispensables dentro del Laboratorio de Práctica
Clínica.
d) El curso cuenta con una bibliografía básica y los alumnos por su parte podrán
usar los libros de texto que su profesor recomiende o seleccione para el curso.
e) La asignatura requiere del estudiante una serie deactividades que el alumno
deberá efectuar en casa. Cada semana los alumnos deben tener un trabajo,
resultado, o evidencia de su desempeño semanal lo cual constituirá su portafolio
que será el objeto principal de la evaluación.
DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA TERMINAL
Emplear el Proceso de Atención de Enfermería como herramienta fundamental
para desarrollar juicio clínico integral que le permitaa la enfermera proporcionar
sus cuidados en cada una de las etapas de la adultez y específicamente la adultez
mayor.
TEMAS Y OBJETIVOS
1. Aplicación del Proceso de Atención de Enfermería en la adultez joven.
Objetivo:
Establecerá las características definitorias del adulto joven que le permita
emplear planes de cuidados de enfermería que favorezcan una atención de
calidad...
Regístrate para leer el documento completo.