Cult

Páginas: 5 (1124 palabras) Publicado: 20 de septiembre de 2015
Cultura, Comunicación y Educación
Clase 2

La lengua, aunque se articula en un sistema lingüístico y se asienta en el hombre, adquiere su dimensión cultural y comunicativa en cuanto se socializa, es decir, en cuanto se inserta y se desarrolla en la sociedad, en cuanto vive en ella y en cuanto es vehículo de comunicación y, por tanto de transmisión lingüística y cultural en el tiempo y en elespacio. Por ello, comunicación, sociedad y escuela componen una relación básica para el estudio de la lengua en su oralidad y en su escritura, para el estudio de la lengua como elemento de comunicación, para el estudio de los campos linguísticos así como para el estudio de los cambios que operan en el discurso y que, en su mayoría, pueden ser explicados por ir ligados a cambios sociales y culturales,a la par que los cambios de índole puramente lingüística.
El ser humano es capaz de reconocer-con más precisión al final de su vida-los cambios operados en la sociedad y, por supuesto, en la lengua que los explicita, además de describir los cambios culturales que han ido formando parte de nuestro diario vivir. En este sentido, se puede afirmar que de cada vocabulario han ido desapareciendoexpresiones para dar paso a otras; se ha ampliado el marco del voseo en detrimento del usted para dirigirse a un interlocutor cualquiera que sea, de cualquier edad, conocido i desconocido, y han pasado a formar parte del entorno inmediato hábitos que, en la niñez de muchas personas, aparecían como lejanos. Por ejemplo: la televisión, los viajes en avión, la tarjeta de crédito en lugar del dinero, lacompra desde casa por Internet. Y de la pluma con tinta y tintero se pasó a la estilográfica, luego al bolígrafo, de éste a la máquina de escribir que luego se hizo electrónica para terminar en la actualidad en la computadora, en la notebook, etc.
La lengua expresa y transmite la culturad de la sociedad a la que sirve de vehículo de comunicación y, por lo tanto, la lengua interpreta el sentir generaly particular del ser humano, pero también la lengua reproduce de una forma heredada, unas determinadas estructuras y unos procesos de funcionamiento que le son propios, que son estructurales, por el hecho de constituir en sí mismas un sistema lingüístico perfectamente diferenciable de otros.
La relación entre lengua y sociedad nos permite explicar el uso de los sintagmas “la primer ministro”,“la primer ministra” o “la primera ministra” que en los últimos años originó cierta vacilación al ser elegidas mujeres para dicho cargo. Pensemos, por lo tanto, que la vacilación idiomática era fruto de la falta de mujeres en el desempeño de dicho cargo, no de la lengua. Porque nuestra lengua presenta un esquema simple y sencillo en cuanto al género morfológico: a) o-a (niño-a); b) e-a (monje-a) y c(consonante-a (león-leona); aparte de aquellos nombres en los que es necesario el artículo para la distinción de género (el-la) cantante y de aquellos otros que presentan diferentes palabras (hombre-mujer).
La gramática de una lengua se intenta explicar en la escuela, en todos los casos posibles, pero, a veces, el gramático no se atreve a dar una única solución, sobre todo, cuando ésta es culturaly no gramatical, hasta que no es comúnmente aceptada en la norma de cultura, hasta que no la siente como general en la sociedad en la que vive. Así ha ocurrido con nombres que designan profesiones que generalmente han sido desempeñadas por el hombre y no por la mujer: presidente, ingeniero, árbitro. La solución gramatical formal es, pues, cambiar la vocal o por la a, como hemos expuesto rn el casoa: niño-a. gramaticalmente no existe problema alguno, puesto que a toda palabra terminada en o le podemos cambiar la o por la a para el cambio formal del género: presidenta, ingeniera, árbitra. El obstáculo está en la sociedad, en ka tradición cultural, no en la forma y, por eso el uso dista de ser uniforme en los países que hablan español. Siguiendo el esquema apuntado en b) : monje-monja...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Culto
  • Cultaras
  • CULTO
  • Culto
  • Cult
  • Culta
  • culto
  • CULTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS