Cultura de los habitantes de la poblacion de cunaviche, municipio pedro camejo estado apure

Páginas: 27 (6529 palabras) Publicado: 27 de enero de 2012
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
UPEL IMPM
Centro de Atención Apure

CULTURA DE LOS HABITANTES DE LA POBLACION DE CUNAVICHE, MUNICIPIO PEDRO CAMEJO ESTADO APURE

Facilitador: Dr. Ángel Tovar

Integrantes:
González Julián
Guadamo Endys
Manzur Daisy
Ojeda Carmen
Ramírez IsmariSan Fernando de Apure enero de 2012

Índice
Pág.
Introducción … …. … … … … … … …. 03

Capítulo I
Planteamiento del Problema …. …. … … … … 05
Objetivos de la Investigación … … … … …. 08
Objetivo General …. … … … … … … 08
Objetivo Especifico … …. … … … … … 08
Justificación … … … … … … … … 08

Capítulo II
Marco Teórico
Bases teóricas …. … … … … … … 10
Historia … … … … …… … … 10
Teorías de Investigación … … … … … … 13
Teoría sociológica … … … … … … 13
Teoría sociocultural … … … … … … 14
Bases legales … …… … … … … … … 15

Capítulo III
Marco Metodológico
Modalidad … … … … … … … … 17
Diseño de investigación … … … … … … 17
Fuentes de información … … … … … … 18
Técnicas de recolección de datos … … … … … 18
Técnicas de análisis de datos …… … … … …19

Capítulo IV
Presentación de los resultados … … .. … … 20

Rrferencia … … … … … … … … … 24

Introducción
La presente investigación trata de ahondar sobre el tema que son los culturas, como estas se manifiestan y en especial al estado Apure, en el municipio Pedro Camejo, la Parroquia Cunaviche donde la cultura merece prestar atención por la importancia que esta tiene para entendermejor como son nuestros pueblos y costumbres llaneras.
La cultura se describe como aquellas manifestaciones culturales que los seres humanos tienen hoy día este tema es muy amplio pues incluye el folklore, los bailes, las comidas, la música, las creencias y ese conjunto característico que describe una población llanera o a cualquier otra del mundo.
El llanero, figura común de Cunaviche, escomúnmente identificado con un jinete que se dedica por lo general al cuidado de ganado en las grandes haciendas ganaderas de la región. Esta ocupación se remonta a la época colonial. Los Llaneros jugaron un papel decisivo en las épicas batallas de las guerras de independencia suramericanas, en batallas como Urica, Las Queseras del Medio, Pantano de Vargas, Boyacá y Carabobo.
Con la disolución de laGran Colombia en 1830 los Llanos quedaron divididos internacionalmente, aún así la unidad cultural continuó por medio de las manifestaciones culturales que los unen.
La época de máximo apogeo en los llanos venezolanos fue durante mediados y finales del siglo XIX cuando Venezuela dependía principalmente de su ganadería y agricultura. En cuanto a Colombia, los departamentos llaneros fueroncatalogados como territorios nacionales hasta 1959 cuando Meta fue elevado a departamento; los demás fueron elevados en 1991 y hoy son fundamentales para la economía colombiana porque allí se encuentras sus principales yacimientos de hidrocarburos y gran parte de su riqueza ganadera y agrícola.
Estos llaneros presentan características muy comunes que describen una población determinad y característica delos pueblos los cuales son tomados para la realización de este trabajo de investigación el cual está muy estrechamente relacionado con nuestra historia.
Para la presentación de esta trabajo se hace una estructura de cuatro capítulos el primero contiene el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la justificación, en el segundo capítulo se presentan las bases teóricas quesustentan el trabajo, las bases legales, las teorías que se relacionan con la investigación, el tercer capítulo presenta la metodología utilizada para la realización del trabajo y por ultimo tenemos el cuarto capítulo que describe los aspectos administrativos de la investigación así como las referencias bibliográficas.

Capítulo I
El Problema
Planteamiento del Problema
El uso de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Propuesta para mejorar la potabilización del agua en la ¨comunidad juan tirado camejo, parroquia san juan...
  • Pedro Camejo
  • Pedro camejo
  • Pedro camejo
  • poblacion, habitantes, acueducto, alcantarillado y aseo del municipio de campamento
  • Cultura estado apure
  • Biografía De Pedro Camejo
  • poblacion de habitantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS