Cultura Lenca
Las manifestaciones culturales de los Lencas se expresan por medio de la agricultura, alfarería, artesanías y su dieta alimenticia como el consumo de la tortilla, el tamal, la chicha de maíz fermentado y chilate. Sus prácticas y creencias rituales se manifiestan a través del Guancasco y la Compostura.
Religión
La actividad productiva y económica del pueblo Lenca se basaprincipalmente en la agricultura, la alfarería y la artesanía. La mujer Lenca juega un papel muy importante en la economía de su pueblo ya que a ellas les gusta trabajar en la agricultura. En el departamento de Intibucá es donde se cosecha la mayor cantidad de hortalizas y papas del país y la mayoría son cultivados por los Lencas.
Los Lencas antiguamente profesaban una religión politeísta y sus diosesestaban organizados jerárquicamente. Sus dioses principales eran Itanipuca que representaba a “Dios Padre” e Ilanguipuca, que representaba la “diosa Madre”. Otro dios que adoraban era Icelaca, que representaba al “dios del tiempo” Los Lencas también practicaban el Shamanismo, aunque en menor porcentaje y la mayoría de Shamanes eran generalmente mujeres.
En la actualidad la mayoría de los Lencasprofesan la religión católica, pero lo hacen a su manera, ellos la llaman “la antigua religión” y la diferencian de la legítima religión católica. Ellos aún conservan prácticas de la antigua religión para justificar éstas diferencias. Practican sacrificios de animales, llamados “composturas” para agradecer o para pedir perdón a los Santos y a los ángeles.
Guancasco (Baile del Garrobo)
En las costumbreque aun conservan los lencas encontramos la denominada El Guancasco que consiste en encuentros ceremoniales con comunidades vecinas. Durante la festividad realizan rezos, bailes y juegos que conservan.
Alfarería Lenca.
Proceso para convertir la alfarería
El material (barro) lo traen de una comunidad llamada la nueva esperanza, la color y la arenilla de la aldea Cruz alta.
El proceso es muylargo ponen el barro a fermentar en unas tinajas grandes, luego lo patean sobre cuero de vaca hasta darle contextura, les dan forma con las manos luego estos productos son quemados en hornos y otros así en hogueras al aire libre.
Los comales los hacen en canastas de junco.
Orígenes
El Grupo Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos autóctonos que se establecieron desde tiempospre colombino en algunas regiones de Honduras y El Salvador.
Aunque no se sabe a ciencia cierta el verdadero origen del grupo indígena Lenca, se toma como referencia la teoría del historiador Salvadoreño Rodolfo Barón Castro, quién manifiesta que Los Lencas son descendientes directos de Los Mayas que decidieron quedarse en su territorio y no seguir el éxodo que acabó con la civilización Maya.Gracias a los antiguos escritos dejados por algunos viajeros, historiadores, sacerdotes y gobernantes, actualmente sabemos que Los Lencas eran uno los grupos indígenas más grandes que habitaban el territorio hondureño antes de la llegada de los conquistadores.
Vestuario
Actualmente esta comunidad se está acultirizando ya no usa el vestuario, solo lo hacen las personas mayores. Usualmente estos usancolores llamativos
La Gastronomía Lenca
Es de las más variadas y ricas de todas las etnias que hay en Honduras, entre sus comidas podemos de gustar la sopa de gallina india con vegetales, Sopa de Pinol (Sopa de maiz blanco molido) con Gallina India, tamalitos de elote “Montucas”, ticucos (Masa de Maiz, con frijoles enteros o licuados, y con plantas como ser el chipilin y la flor de loroco.),empanadas de maiz, Tamales de Pollo o Cerdo.
Estos platillos tipicos lencas, son cocinados en fogones de barro que son muy comunes entre las familias lencas.
Bebidas Típicas de Honduras
Entre las bebidas de los lencas se pueden mencionar.
Atol de elote: hecha a base leche, elotes de maíz, canela, azúcar y sal. Se toma caliente.
Atol Chuco: harina de maíz, agua, sal, semillas de ayote molidas,...
Regístrate para leer el documento completo.