Cultura Olmeca

Páginas: 7 (1563 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2012
Cultura olmeca

El nombre -olmeca- significa -gente del país del hule- utilizada por los mexicas para nombrar a varios pueblos, étnica y lingüísticamente diversos, que ocuparon la región de Veracruz y Tabasco a través del paso de los siglos. En el lenguaje náhuatl, derivado de las palabras olli -refiriendo al caucho usado para la concepción de las pelotas del juego de pelota- y -mecatl, sufijogentilicio.

Éste era el nombre azteca para la gente que vivió en esta área en la época de los aztecas. Los primeros exploradores modernos aplicaron el nombre "olmeca" a las ruinas y el arte redescubiertos en la época de los aztecas mucho antes de que fuera entendido que éstos fueron abandonados hace más de mil años antes de la época en que los aztecas les conocían como "olmecas". No se sabequé nombre los antiguos olmecas utilizaron para denominarse a sí mismos; algunas cuentas más recientes de Mesoamérica parecen referirse a los olmecas antiguos como los habitantes de "Tamoanchan", el país de la abundancia.

Se estima que los inicios de la cultura se produjeron alrededor de 1250 adC y finalizaron aproximadamente en 500 adC. La civilización Olmeca se constituyó alrededor de 3centros ceremoniales, el de San Lorenzo, el de Tres Zapotes y el de La

Loa olmeca fueron parte de las civilizaciones que poblaron mexico fue una de las mas desarrolladas y controvertidas por su gran capacidad de para construir esculturas que de alguna forma nos dan una explicación de cómo eran sus ritos culturales, sociales etc.















Su ubicación

En la actual RepúblicaMexicana, en la región que comprende la parte sur del estado de Veracruz y el oriente del estado de Tabasco, entre el río Grijalva y el Papaloapa, ahí nació la cultura olmeca, ahí fundaron sus ciudades y labraron sus esculturas.
Esta, es considerada como la cultura madre de la civilización en Mesoamérica. Limitada al oriente por las montañas de los Tuxtlas, y por la Sierra Madre del Sur seencuentra la región denomina "área metropolitana", "área clímax" o "zona nuclear" debido a que en ella se encuentran las que fueron acaso, sus capitales: La Venta, San Lorenzo, Laguna de los Cerros, Tres Zapotes
[pic]
Usualmente se designa como olmeca al grupo que habitó al sur de Veracruz y al norte de Tabasco: este nombre deriva del náhuatl OLLI y MECATL(mecate), "habitante del país del hule";también se les conoce como TENOCELOME (la boca de tigre).
La región que ocupó la cultura olmeca, entre las sierras y el Golfo de México, tiene un alto índice de humedad y debido a ello se encuentra agua en abundancia (lagos, ríos y también
se conoce que los pueblos olmecas solo se establecieron en estos lugares poque les facilitaba la vida porque tenían gran posibilidad de encontrar y recolectarcomida para sobrevivir. Ya que era una gran civilización su asentamiento se concentro también ay entre otras causas por su variedad de flora y fauna que abia en estos lugares


su alimentación
Vivian en la costa tropical del golfo de México

su dieta principal era a base de maíz. (tortillas, tamales, bebidas de maíz)
frijoles
calabazas
chiles.
tubérculos (yuca o mandioca, makal, camote,jicama)
tomates,
cacao; probablemente fueron los inventores del chocolate
varias yerbas comestibles (quelites)
guajolotes o Pavos
Comían mucho pescado (ciclidos y peje lagartos)
gustaban de los mariscos en especial del ostión y caracol (dejaron numerosos conchales)
muchos animales de la selva y pantanos...(tortugas acuáticas, venados, manatís, cocodrilos, tapires, tepescuincles(roedor),monos(saraguatos), iguanas, pecarís, etc...

muchas frutas tropicales: guayabas, papayas, chicozapotes, zapotes, pitahayas, ciruelas y jocotes, etc...

tenían marchosísima variedad de alimentos

al terminar probablemente fumaban tabaco y/o mascaban chicle

[pic]

El arte olmeca era muy complejo, tiene muchos elementos que todavía se están investigando. Los más importante y conocido son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura olmeca
  • Cultura olmeca
  • Cultura olmeca
  • CULTURA OLMECA
  • cultura olmeca
  • Cultura Olmeca
  • Cultura Olmeca
  • Cultura Olmeca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS