cultura tiahuanaco

Páginas: 19 (4518 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2013
CULTURA TIAHUANACO

La cultura tiahuanaco fue una civilización preincaica que durante su período de mayor expansión se distribuía en parte de lo que ahora son Bolivia, Chile y Perú. Comprendía casi todo el altiplano denominado meseta del Collao hasta la costa del océano Pacífico por el oeste y el chapare por el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiwanaku, ubicado enlas riberas del río Tiwanaku en el actual departamento de La Paz en Bolivia.

Destacaron por el manejo de enclaves en tierras más bajas y el manejo vertical de los ecosistemas. Además de poseer cultos religiosos muy complejos y el desarrollo de un sistema filosófico dual que permanecería incluso hasta luego de su desaparición como civilización.

Sus artes variaron en perfección y estilos deacuerdo a las eras cronológicas y su cercanía con la capital. La arquitectura monumental tiahuanacota es de características megalíticas. En cuanto a la cerámica en el año 2006 se descubrieron más de 100 piezas escultóricas de gran perfección y colorido, por lo que todavía se discuten algunos aspectos sobre la periodización del arte cerámico de la cultura tiahuanaco; existieron a su vez estiloscerámicos tiahuanacotas periféricos como los hallados en Azapa, Moquegua y San Pedro de Atacama. También destacaron en el arte textil con predominio del uso de fibras de alpaca, llama y vicuña. Usaron ampliamente la tecnología del bronce, además de ampliar territorialmente tecnologías agrícolas como los camellones y las terrazas de cultivo.

El primer estudioso en llegar a las ruinas de Tiwanaku(capital de la cultura Tiahuanaco) y hacer una descripción detallada fue el cronista Pedro Cieza de León en el siglo XVI. El primer arqueólogo en hacer análisis científicos en Tiahuanaco fue el alemán Federico Max Uhle, a comienzos del siglo XX, posteriormente Arthur Posnansky estudia la zona planteando diversas teorías sobre los orígenes de Tiahuanaco. Otros estudiosos de esta cultura han sido elboliviano Carlos Ponce Sanginés, Wendell Bennett y Alan Kolata.

La cultura tiahuanaco es denominada por los historiadores bolivianos como la "CULTURA MADRE DE BOLIVIA".


UBICACIÓN geografica de la Cultura Tiahunaco: 

Se ubica, a 3842 m de altitud, al Sur del lago Titicaca, la zona del altiplano albergó a una de las tradiciones que aportaría las semillas del primer fenómeno imperial en estaparte del continente "El imperio Huari".

ORGANIZACIÓN POLÍTICA –ECONÓMICA


Clases sacerdotal + nobleza guerrera
Sociedad Teocrática
El origen de Tiahuanaco ha sido a la creación del mundo o Mito de Viracocha; Dios que gobierna el universo. Tiahuanaco fue un Estado expansivo basado en una economía agrícola. Se cree que el grupo dominante habría estado compuesto por guerreros, quienesmanejaban los asuntos políticos y religiosos. Además, también había artesanos, agricultores, pescadores y pastores. La religión Tiahuanaco era impuesta desde el Estado, que fue absorbiendo los cultos locales en los territorios aledaños.
Se reconocen los siguientes periodos:
Aldeano Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C.
Urbano Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.
Expansivo Época V 700 d. C. - 1200 d.C.



Economia Tiahuanaco

Tiahuanaco alcanzó su importancia gracias a su ubicación estratégica en la cuenca lacustre, donde convergían un sinnúmero de rutas caravaneras. Esta posición privilegiada permitió a controlar el flujo de bienes importantes que se producían en zonas de más baja altitud, como la coca, el maíz o el ají. De este modo crearon una vasta red de intercambios de bienes yservicios, que iban en su directo beneficio. Para afrontar el impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos como “camellones” o sukakollos , que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban humedad, moderando los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes cosechas. Caracteristicas de su Economia:
-Agricultura colectiva : andenes ,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Tiahuanaco
  • La Cultura Tiahuanaco
  • Cultura tiahuanaco
  • Cultura tiahuanaco
  • Cultura tiahuanaco
  • Cultura Tiahuanaco
  • Cultura Tiahuanaco
  • Cultura tiahuanaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS