Cultura Uruguaya
http://www.uruguayosenespana.com/la-religion-en-uruguay
http://educasitios.educ.ar/grupo1257/?q=node/125
Cultura :
Música
El mayor exponente de la música rioplatense es el Tango, seguido de la Milonga. En la creación del Tango Uruguay ha tenido un importante papel, si bien Buenos Aires es la meca del 2 x 4.Grandes figuras, músicos y cantantes son oriundos de sus tierras y han otorgado grandes letras y partituras al género. Entre los cantantes se destacan Carlos Gardel, Julio Sosa y, actualmente, La Orquesta Filarmónica de Montevideo, considerada la mejor orquesta de tango del mundo. Entre los tangos más famosos originados en la cultura de Uruguay sobresale notoriamente ‘La Cumparsita’, inicialmenteuna marchita, compuesta por el joven estudiante de arquitectura Gerardo Hernán Matos Rodríguez a fines de 1915 y principios de 1916, para la comparsa de carnaval organizada por la Federación de Estudiantes del Uruguay.
El Mundo del Tango en Uruguay
La belleza y sensualidad del tango es reconocida en todo el mundo, nacida del tangó afro, con los elementos inmigrantes y criollos, y el espíritu delRío de la Plata.
Considerada un caminar con firulete, ese caminar es una interiorizacion, y ese firulete, un volar.
Festival Viva el Tango
Todos los años, en Octubre –mes del tango– se lleva a cabo el Festival Viva el Tango, y en el 2007 coinciden su vigésima edición con el trigésimo aniversario de Joventango, principal entidad organizadora del mismo.
Desde 1988 se realiza el festival másantiguo de los eventos de este tipo a nivel mundial, otra cosa que es motivo de orgullo para todos los uruguayos, quienes en algunas cosas, hemos sido pioneros.
“El fin que el evento persigue el fin de difundir y mantener esta manifestación cultural rioplatense y constituirse en la instancia de promoción de nuevos talentos del ambiente tanguero” –reza el folleto del 20º Festival Internacional Viva elTango. En efecto, del 12 al 21 de Octubre de 2007, con la organización de Joventango, la Intendencia Municipal de Montevideo y la Embajada Argentina, auspiciado por el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio de RR.EE., el Ministerio de Turismo y Deporte, la Junta Departamental de Montevideo y el SODRE, en octubre, otra vez: ¡VIVA EL TANGO!
Folklore uruguayo |
| | El folkloreuruguayo presenta distintas manifestaciones derivadas de sus diferentes orígenes que en suelo nativo toman sus propias características. Por un lado están las canciones y danzas autóctonas que nacen y se nutren en el ámbito campesino configurando la Vidalita, la Milonga, la Payada, el Pericón etc, acompañados por el rasguear de la guitarra que introducida por España durante el coloniaje se folklorizóy acriolló, siendo instrumento musical inseparable del cancionero criollo y de toda expresión gauchesca; también el acordeón se inserta en el folklore campesino a cuyas danzas imprime una graciosa cadencia. Por otra parte las danzas rituales de origen africano traídas al país por la raza negra en tiempos de la esclavitud bajo el dominio español, han dado lugar a un rico folklore afro-uruguayodonde se impone el famoso "Candombe", la gran danza ciudadana de Montevideo inmortalizada en los cuadros de Figari, y que hoy prevalece en las "llamadas", nutridas comparsas que se arman al repiquetear de una batería de tamboriles y que recorren, en los días del carnaval uruguayo el barrio Sur de Montevideo, mezclándose, en el desfile, bajo el insistente y obsesivo ritmo tamborilero, jóvenesbailarinas con los típicos personajes de antaño: "bastoneros", "gramilleros","escobilleros", "mamás-viejas" etc. Espectáculo de gran vistosidad y animación que convierte en participantes a la muchedumbre de sus espectadores entre los cuales miles de turistas que acuden a este evento que se repite, cada año, en plena estación veraniega. |
Gastronomia
La gastronomía uruguaya es como toda su cultura un...
Regístrate para leer el documento completo.