Cultura y comunicación

Páginas: 10 (2310 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2013
Seminario mayor San José
Alumno: Jesus David Gómez
Cultura y comunicación

I Línea teológica-pastoral
En la línea teológica-pastoral se busca la unidad de lo que se cree y de lo que se debe actuar. Por otro lado una línea teológica-pastoral es: luz que orienta, guía que señala el camino, aguja que teje la trama. Por tanto esta línea de razón del sentido de las afirmaciones y de lateología de la acción, y que debe buscarse en la revelación. Por otro lado surge la pregunta ¿qué línea teológica-pastoral se ha de asumir?, según puebla la comunicación y la participación, en cuanto que se profundice la comunicación de Dios con los hombre, en el precepto máximo del amor y la filiación entre los hombres en la vivencia de la fraternidad. Es decir que Dios comunica y hace partícipe alhombre. Por otro lado se plantea como comunión la liberación integral y continua en Cristo.
Cultura
Cultura como: totalidad, Se sitúa una línea de pensamiento que subraya el conjunto de la realidad de cultura; personalización, la cultura debe formar al ser humano, en cuanto hace más hombre al hombre, y el mantenimiento de la naturaleza de sí y con Dios; socialidad, la cultura surge en laconvivencia como pueblo y ulteriormente la desarrolla; trascendencia, Los hombres dentro de un pueblo trascienden mediante una búsqueda de lo divino, que se expresa bajo las más diversas formas en el propio quehacer cultural; historicidad, basta con señalar que la cultura por ser actividad humana, se da en la historia, por el hecho de ser humana las culturas crecen, florecen y tienen su otoño.Comunicación
Comunicar quiere decir hacer común, por su sentido hace pensar en la restricción de la información. Estas son algunas precisiones: A) ser-deber ser, es la comunicación para descubrir procesos de emisión, conducción y percepción de mensajes mediante el uso de canales y signos. Y el debe ser, es comunicación en comunión, utopía o fuerza dinamizante que ha de impulsar a interpretar y actuarla comunicación como un compartir; B) comunicación e información, solo entre las relaciones de seres humanos se da la comunicación, puede darse la simbolización y el diálogo, y en cuanto mayor sea su capacidad de expresar y de interpretar mayor es la comunicación. C) comunicación y los medios, las cosas no sustituyen a las personas, son medios no fines, es decir que lo importante es lacomunicación humana. Puebla afirma, “la comunicación como acto social nace con el hombre mismo”.
Persona y comunicación
El ser-sí-mismo únicamente puede realizarse en comunión con otro ser-sí-mismo. Por ejemplo en la infancia el primer movimiento que revela el ser humano es hacia otro. Por otro lado la persona por naturaleza, es comunicable, e inclusive la única que puede hacerlo. Debe hablarse de unasecuencia: medios para la comunicación, comunicación para la comunión y comunión (fraterna y con Dios) como valor de Sí definitivo. Por otro lado la Revelación y el Misterio iluminan la realidad del ser, en concreto del ser persona en cuanto tal. Cuando se habla de persona se puede pensar en: sujeto, libertad, responsabilidad, existencia incorporada. La persona es un ser bipolar: interioridad; lapersona es algo en sí (subsistente, en sí existente), que tiene capacidad de reflexionar, de autodecisión. Del mismo modo la interioridad hace hombre superior al universo. Por otro lado sin el cultivo de la interioridad no se puede dar la comunicación, hay que tener de que hablar. Así como se mejoran medios se debe mejorar la calidad de personas. Los proceso de comunicación tienen que serpersonalizantes, en el sentido de propiciar la existencia y el desarrollo de personas responsable y críticas con lo que comporta de derechos, deberes y de dignidad asumida y ejercida; comunicación, En Adán y Eva se encuentra la expresión primera de la comunicación de personas humanas. El hombre no encuentra su plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás, por tanto la comunidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la comunicacion y cultura
  • cultura y comunicacion
  • Cultura Y Comunicacion
  • Cultura y comunicacion
  • Cultura y comunicacion
  • cultura y comunicacion
  • COMUNICACIÓN Y CULTURA
  • Cultura Y Comunicacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS