cultura
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA VIRTUAL
EL TREN DE LA MUERTE
POR LUIS ANTONIO RAMIREZ VALDIVIA, ASPIRANTE A LA LICENCIATURA EN GESTIÓN CULTURAL.
PROPUESTA PERSONAL RESPECTO A LA PROBLEMÁTICA PRESENTADA EN LA PRIMERA ETAPA; RELACIONADA CON LA MIGRACIÓN DE CENTROAMERICANOS Y SU TRÁNSITO POR LA FRONTERA SUR DE MÉXICO EN SU SUEÑO POR LLEGAR A LOS ESTADOS UNIDOS
ASESOR: FILEMÓN ALBERTO RUÍZVÁZQUEZ
OTOÑO 2012
ACTIVIDAD INTEGRADORA DE LA PRIMERA ETAPA DEL CURSO DE SELECCIÓN PARA ASPIRANTES AL CALENDARIO 2013 A
REPORTE PERSONAL SOBRE LOS TRABAJOS REALIZADOS ENTORNO A LA MIGRACIÓN DE CENTROAMERICANOS Y SUDAMERICANOS HACIA ESTADOS UNIDOS Y SU PASO POR LA FRONTERA SUR DE MEXICO.
La migración es una condición humana que se ha dado desde el principio de las civilizaciones; hombresy mujeres marchaban de un punto a otro en busca de mejores sitios para vivir o por condiciones políticas, sociales, religiosas y económicas.
La Biblia, en el Éxodo, habla de una gran migración, encabezada por Moisés, quien dijo a su pueblo que tenían que marchar de Egipto para liberarse de la esclavitud a la que fueron sometidos durante cientos de años. Es decir que la migración ha sido unaconstante en el ser humano.
En nuestro continente, principalmente para los mexicanos, centroamericanos y en menos cantidad para los sudamericanos, el llamado Sueño Americano, se ha convertido en una cuestión cultural, pues más allá de una necesidad de sobrevivencia (por la pobreza de los países centroamericanos), ir a los Estados Unidos representa más que dinero, sino un reto a vencer, a pesar delos riesgos que ello implica.
En el texto “El Tren de la Muerte”, quedan de manifiesto las atrocidades de las que son víctimas quienes transitan por la Frontera Sur de nuestro país; robos, violaciones, secuestros y asesinatos, así como el reclutamiento de inmigrantes para ser incorporados a la delincuencia organizada son la constante en esa zona del país.
Sin embargo, el problema no sóloradica en la Frontera Sur, sino que al llegar a la Frontera Norte, cuando muchos ya libraron el gran obstáculo, o pudieron sobreponerse a lo que les aconteció en la travesía, se enfrentan a un nuevo desafío.
En 2010 una noticia que fue difundida por todos los medios de comunicación (televisivos, radiofónicos, impresos y electrónicos) causó conmoción en todo el mundo: se informó que 72 inmigrantesfueron asesinados por un grupo del crimen organizado en el poblado de San Fernando, Tamaulipas.
Desde mi particular punto de vista; el problema migratorio en el Sur de México, con meta a los Estados Unidos es muy difícil de atender, puesto que no sólo se trata de la pobreza que tienen los países centroamericanos, sino que al ser un problema cultural, por todo lo que representa “ir pa´l norte”,inhibir el deseo de personas por aspirar a un “mejor modo de vida” es casi imposible.
Considero que, al igual que ocurre con las campañas para dejar de fumar tabaco o tomar alcohol, los peligros que se corren al cruzar la Frontera Sur (y la Frontera Norte) son vistos como lo migrantes como algo que a ellos no les va a pasar, pues de otra manera no arriesgarían sus vidas con la intensión dellegar a El Dorado.
Es evidente la falta de respuesta de la autoridad mexicana para atender el problema, tanto que no se ha notificado de manera oficial que se haya incrementado la vigilancia en la Frontera Sur, sino que al contrario, se ha apoyado una: “Guía de Buenas Prácticas para la Asistencia y Protección a Personas Migrantes Víctimas de Secuestro en México: Una Perspectiva de CoordinaciónInterinstitucional1”.
Esto favorece en parte a los migrantes, pero no ataca el problema de raíz, pues no trata de inhibir la migración, prevenir el delito o fortalecer la vigilancia entre las fronteras, sino que es “dar una Aspirina a un paciente con cáncer”.
La organización Amnistía Internacional en entrevista con el periódico virtual periodismotransversal.com que el estado Mexicano...
Regístrate para leer el documento completo.