culturas juveniles

Páginas: 19 (4731 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Marlenne Franco Nava
 
Culturas juveniles: desvalorización y desencanto en la sociedad contemporánea
 
Caminan entre las calles gritando en silencio, pensando, sintiendo, soñando; exteriorizando en el aire su creatividad, sus sentimientos e ideas; imaginando y sentando las bases de un mundo justo y digno de ser vivido: los jóvenes, siempre cuidando y viendo por ellos mismos; abriendo losojos de una sociedad dormida que se niega a despertar. Deseando que la sociedad fluya de una forma diferente, se hallan suspendidos en el tiempo de los pensamientos juveniles que, aun cuando han sido definidos como utópicos por quienes creen tener en sus manos la verdad, el saber e incluso el poder, poseen el toque de la veracidad que los adultos ya no pueden rozar. Quizá el tiempo y la necesidad sonlos elementos que polarizan los pensamientos y denotan una diferencia universal entre el querer pensar y el tener que hacer; es, entonces, cuando el ser humano se trasmuta y se pierde.
El pensamiento humano está sujeto a constantes cambios y transformaciones, pues reposa en contextos que históricamente son presa del tiempo y del espacio; evoluciona de forma que lo elemental se cuestiona (¿qué?,¿por qué? y ¿para qué?), lo cual da lugar a una complejidad de situaciones y fenómenos sociales que aún en la actualidad, debido a la gran variedad de vivencias poblacionales, son inexplicables. Por esta razón emergen los estudios sociales. Desde un particular punto de vista, la heterogeneidad de la sociedad está basada en clases y estratos económicos, hábitat, preferencias religiosas, políticas ydiversidad cultural; por ello, automáticamente la sociedad se divide en masas, y éstas, a su vez, en pequeños grupos heterogéneos.
Sin soslayar la idea histórica de la evolución del pensamiento social, los grupos que se han formado son emergentes de ideas contextualizadas en temporalidades que no tienen un principio ni un fin específicos; sin embargo, se ubican en ciertos fragmentos de tiempo, esdecir, nacen poco a poco y desaparecen de la misma forma. En ese lapso, el contexto influye en la adopción de ciertas formas de vida, con un contenido de valores y tradiciones, las cuales arraigadas en una territorialidad avanzan creando sociedades estereotipadas y alternativas.
Los jóvenes, susceptibles a un mercado libre de cuantiosos pensamientos, eligen el camino que mejor les acoge medianteuna identificación o elementos particulares que congenian con lo que seguramente desean ser o son sin querer serlo, pues están sujetos a ser conducidos por el flujo social. Los valores y tradiciones que los jóvenes poseen cambian cuando éstos se dan cuenta de que su funcionalidad no es la misma que si hubieran sido inculcados en otro tiempo y en otro contexto, y tienden a ser efímeros.
Losjóvenes, quienes desempeñan diversos roles (hijo, estudiante, empleado, creyente u otros), se preocupan además por no perder la esencia de ser ellos mismos. Así, el consumo cultural de éstos cumple con características de identificación que particularmente buscan para satisfacer sus necesidades.
En el macrocosmos de los grupos sociales, las culturas juveniles, tribus urbanas o bandas juegan un papelimportante, pues si bien no todos los jóvenes pertenecen a éstas, quienes encuentran rasgos y elementos identificativos no dudan en integrarse. Cabe destacar que existe una cuantiosa diversidad de culturas juveniles, las cuales basadas en el desencanto transforman sus ideas y las aterrizan en un contexto más funcional y de mayor satisfacción personal. Los jóvenes pertenecientes a estos gruposgeneralmente buscan la autenticidad en todos los aspectos; sin embargo, entre agrupaciones pueden coincidir en algunas formas de manifestación cultural ante la sociedad. También existen diferencias que posteriormente se detallarán, respecto a los conceptos de grupos, movimientos, identidades, tribus y culturas juveniles, pues ciertas características delimitan la pertenencia a uno u otro.
Por otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura Juvenil
  • Culturas juveniles
  • Cultura Juvenil
  • culturas juveniles
  • Culturas juveniles
  • Las Culturas Juveniles
  • culturas juveniles
  • Culturas Juveniles

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS