Culturas Musicales Occidentales

Páginas: 7 (1525 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2011
Rasgos de la cultura musical occidental en las altas culturas: Cultura egipcia (Historia de la Música, V)
[pic]Como Mesopotamia, Egipto alcanzó un elevado grado de civilización en los albores de la historia (milenio cuarto a.C.). Para determinar los comienzos del arte musical hay que tener en cuenta una serie de diversos factores, tanto indígenas como extranjeros. Desde su orígen, los puebloscamitas del valle del Nilo fueron esencialmente agrícolas; consecuentemente muchos de sus instrumentos tuvieron características utilitarias. Por ejemplo, el empleo de dos palos para ser golpeados uno contra el otro (como los actuales claves de las orquestas caribeñas) se utilizaban para intentar alejar las plagas de las cosechas y formaban parte del acompañamiento de las danzas interpretadas a favorde la fertilidad de los campos, al mismo tiempo que con un rítmico compás pretendían aliviar las duras faenas de la vendimia y cuyas reminiscencias llegan hasta la actualidad (Crossley-Holland, 1972).
Es muy posible que durante el cuarto milenio, abierto como estaba a múltiples influencias, Egipto entrara en contacto con Mesopotamia a juzgar por los muchos instrumentos comunes a ambascivilizaciones que se han encontrado (ob.cit.).

Evolución Histórica.
En cuanto a la evolución histórica de la cultura musical egipcia, Crossley-Holland (1972) unifica los Reinos Antiguo y Medio en un principio, luego hace una síntesis sobre la influencia oriental en el Imperio Nuevo y por último, al referirse a la declinación de la civilización egipcia, describe la pérdida del carácter nacional y sulegado a Grecia.

Reinos Antiguo y Medio (Comienzos del tercer milenio - mitad del segundo a.C.)
Los habitantes del valle del Nilo construyeron grandes templos, en los cuales se solían celebrar solemnes ceremonias religiosas. En esas ceremonias los sacerdotes entonaban himnos y cantos en honor a sus numerosas divinidades. Considerada como el más poderoso instrumento para llegar hasta las fuerzasdel mundo invisible, la voz humana era objeto de un estudio y de una utilización especial, y en ese uso especial se basaba la pronunciación de los oficiantes. Se conservan los textos de muchas de esas ceremonias, pero como los cantos se transmitían oralmente desconocemos su escritura musical.
Lógicamente debemos pensar que la corte de los faraones egipcios estaba ligada a la tradición musical deltemplo, y que los músicos cortesanos ocupaban cargos privilegiados. Además de cantar y tañer instrumentos, los músicos masculinos también bailaban. Arpa, flauta y oboe fueron utilizados tanto en el ambiente cortesano como en el religioso, aunque en la música profana se combinaban con agrupaciones más complejas para acompañarse con la voz.
Es probable que esos conjuntos de instrumentos y vocessonasen al unísono, tratando cada uno de ellos la melodía según sus probabilidades.
A finales de esa época, y a consecuencia de las invasiones que, procedentes de Asia central ocuparon todo cercano oriente, llegaron a Egipto unas tribus nómadas (hicsos) que introdujeron nuevas formas musicales mediante nuevos instrumentos, entre los que hay que incluir diversas clases de tambores y crótalos. Cercade 1890 a. C. tribus semitas nómadas (tal vez hebreas) introdujeron la lira en Egipto.

Influencia oriental en el Imperio Nuevo (siglos XVI – XI a. C.)
Hacia 1500 a. C., o en todo caso antes de cumplirse un siglo de las invasiones de las tribus nómadas, los ejércitos de los nuevos y belicosos faraones se internaron hacia el este y tomaron contacto con Mesopotamia. Lejos de influir en la culturamesopotámica, la música egipcia quedó influida por ella. Los monarcas de Siria y otras tierras semitas, convertidos en tributarios de Egipto, enviaron a la metrópoli jóvenes bailarinas cuya inclusión en los harenes contribuyó al desarrollo y asimilación del nuevo estilo de música oriental, de carácter marcadamente profano. El laúd llega a Egipto por esta misma vía.
Tuvieron que pasar muchos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Culturas occidentales
  • CULTURA OCCIDENTAL
  • La Cultura Occidental
  • Culturas Occidentales
  • Cultura Occidental
  • Cultura occidental
  • Cultura occidental
  • Cultura Occidental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS