culturas

Páginas: 2 (350 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2014
San Luis Potosí grupos indígenas
Los grupos indígenas en San Luis Potosí son:
Los Pames
Los Huastecos
Los Guachichiles

Los Pames:
Es una etnia muy pequeña que representa apenas el 3% de lapoblación indígena del estado de San Luis Potosí. Sin embargo es de las pocas etnias sobrevivientes de los Chichimecas. El Pame era un grupo de cazadores y recolectores que adquirió parte de la culturaOtomangue. La mayoría de los Pames actuales se ubica en el Sudeste de San Luis Potosí.
La localización es:
Dentro del estado de San Luis Potosí la zona xi’úi comprende 5 municipios que son:
Ciudaddel Maíz
Alaquines
Tamasopo
Rayón
Santa Catarina
Actividades económicas:
La agricultura:
Es la actividad preponderante entre los indígenas que realizan los hombres. Tanto los jóvenes comolos adultos, y rara vez las mujeres
Las artesanías:
Es difícil encontrar entre los pames a alguien que no sea capaz de elaborar algún producto utilizando los elementos que ofrece su medio ambiente,como son: las fibras de la palma, con las cuales las mujeres hacen chiquihuites, petates y venteadores; piezas de alfarería como comales, cantaros y otros enseres de cocina.
Los hombres elaborancanastos y colotes de carrizo, además de fabricar en madera una serie de implementos necesarios para las labores agrícolas y el menaje domestico; de este mismo material también fabrican mascaras.
Lareligión:
En el catolicismo popular de los grupos indígenas subsisten creencias en nahuales, ritos propiciatorios, nociones sobre la salud, la enfermedad y la muerte, cultos en lugares sagrados(parcelas, manantiales, cruces de camino, cuevas), deidades del agua, del viento, del trueno y de la tierra; la concepción cíclica del tiempo, ritos adivinatorios sobre el destino, entre otros.
Lascostumbres y tradiciones:
Las prácticas religiosas de los pames comprenden el ritual del matrimonio, que incluye la misa católica; ritos especiales que se practican durante el fallecimiento de alguno de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS