Cuotas compensatorias

Páginas: 5 (1041 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2012
CUOTAS COMPENSATORIAS

El Artículo 3° fracción III, de la Ley de Comercio Exterior establece que se debe entender por cuota compensatorias “Aquellas que se aplican a las mercancías importadas en condiciones de discriminación de precios o de subvención en su país de origen, conforme lo establecido en la presente Ley”.

Solamente a través de un procedimiento de investigación en el que secumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con anterioridad al hecho, la autoridad puede imponer las cuotas compensatorias.

De esta manera, tenemos que para la Ley de Comercio Exterior, las cuotas compensatorias son medidas de regulación y restricción no arancelarias, tal y como se establece en su Artículo 17.

Una medida de regulación y de restricciónno arancelaria es el acto administrativo distinto a los aranceles, por virtud del cual la autoridad o autoridades competentes imponen determinadas obligaciones o requisitos a la exportación, importación o la circulación o transito de las mercancías, cuyo incumplimiento da lugar a las sanciones que marca la Ley. En consecuencia, para que un acto administrativo sea considerado una medida deregulación y de restricción no arancelaria se requiere:

1. Que se establezca mediante una Ley en donde se describan los supuestos y los casos en que se debe imponer.
2. Que se establezca la obligación y el momento de su incumplimiento.

3. Que se instrumente en un acuerdo o resolución de la autoridad competente y se identifique en el mismo las fracciones y nomenclatura arancelarias de la mercancíaafecta a la medida, conforme a la tarifa que corresponda.

4. Que la Ley imponga las sanciones y otras consecuencias jurídicas en caso de incumplimiento.

La cuota compensatoria es el crédito fiscal a cargo de las Personas Físicas o Morales que se sitúan en las hipótesis jurídica dispuestas en las resoluciones de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, hoy Secretaría de Economía,conforme al procedimiento administrativo de investigación a que se refiere la Ley, y que tienen como finalidad eliminar el daño o la amenaza de daño provocados por la discriminación de precios positiva (dumping) o la subvención.

Como el término lo sugiere, el objeto de la cuota compensatoria es eliminar la distorsión económica o que pueda causarse por la discriminación de precios positiva o porsubvención. Teóricamente, con una cuota compensatoria se aseguran condiciones de competencia sana (beneficio) por el daño o la amenaza de daño causado (perjuicio).

Las cuotas compensatorias están a cargo de las Personas Físicas o Morales que realizan operaciones de importación respecto de mercancías idénticas o similares a aquellas que fueron objeto de investigación y que se encuentran en lamisma posición o codificación arancelaria. En este sentido, las cuotas compensatorias toman la forma de actos administrativos generales, abstractos e impersonales, pues no son específicos, concretos y personales. Sin embargo, en las resoluciones de la Secretaría de Economía, preliminares y finales, por las que se imponen cuotas provisionales y definitivas, respectiva-mente, las cuotascompensatorias son específicas, en tanto que obedecen a un margen de discriminación o cuantía de subvención dados. Son concretos, en cuanto se refiere a situaciones particulares del mercado de exportación a territorio nacional, en general, individuales o personales, pues se aplican si la mercancía es originaria o procedente de un exportador plenamente identificado. En este último caso, las cuotascompensatorias también suelen ser impersonales cuando la autoridad investigadora ha decidido aplicar una tasa antidumping a mercancías originarias o procedentes de cualquier otro exportador (no identificado o determinable) de un país o región determinados o de un país o región.

Son de aplicación general para todos los importadores o consignatarios de las mercancías a que se refiera la resolución, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuota compensatoria
  • CUOTAS COMPENSATORIAS
  • Cuotas Compensatorias
  • Cuotas compensatorias
  • Cuotas compensatorias
  • Cuotas Compensatorias
  • Cuotas Compensatorias
  • Cuotas Compensatorias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS