curriculum deliberador
TITULO
¿Hacia dónde va el curriculum?.La contribución de la teoría deliberadora
DATOS
Ian Wstbury comp. Edt Pomares 2002
¿PORQUE SIRVE?
-Ofrece una nueva forma de vincular el amplio sistema escolar con el trabajo cotidiano (P.16)
-Propone que son los actores educativos quienes pueden dar cuenta de lo que sucede en ellas.
TEMAS QUE PUEDEN SER APARTADOS
-Elcontenido retoma Ideas de Joshep Schwab
P. 9-La teoría del curriculum intenta conexiones entre el pensamiento normativo y descriptivo-analítico-empírico sobre la educación y la escolarización del trabajo permanente sobre el currículum
-Forma pensamientos reflexivos y planifica sobre su misma mejora y sobre la enseñanza de las misma
P 10- Antes los cambios constantes de la sociedad y las nuevasformas de hacer política educativa, (y ante las nuevas corrientes educativas) se crea una necesidad constante de cambio en los currículos y de nuevas prácticas escolares, por ello surgieron nuevas investigaciones que crearon el campo de la teoría del curriculum.
-En su propuestas de Schwab, son que el currículum debería de estar fundamenta en la teoría del a práctica, ser consensuada por todos losintegrantes educativos y estar vinculada con lo que se ha venido haciendo.(p 12)
-La propuesta de los gobiernos en la escolarización pública es abstracta, fuera de hechos reales, generando pocos cambios, este fracaso se convierte en reformas pero estos instrumentos “se ha (n) convertido en una actividad inacabable” (p15)
-En la teoría deliberadora del curriculum se toma en cuenta al trabajo einvestigación del docente, desde su lugar de trabajo
CITAS CON NUM PÁGINA
-A Schwab, a través de McKeon, retomó “las preocupaciones acerca de la idea de cultura, el desarrollo de la comprensión de lo que parece problemático,, la naturaleza de los cambios y del como la persona que experimenta intenta resolver los problemas planteados”.(p.13)
-La teoría liberadora “promueve el compromiso.. comoun proyecto público y rechaza la simple disensión gratuita..su método (es) ..una base para la acción consensuada entre aquellos que participan en el trabajo continuo de las escuelas y , a través de tal deliberación, intenta aportar propiedad a aquellos más centralmente involucrados en la misión y el perfil de cada escuela” (p.15)
-Se da una idea de lo que es el curriculum deliberador el cualtiene marco teórico sobre lo ¿qué es, cómo enseñar y qué podría ser el currículo?, considerando todo el trabajo que hay en su entorno.(p.16)
La teoría del curriculum intenta ilustrar las preguntas: ¿qué queremos hacer? y ¿cómo podemos hacerlo? (p.9)
¿cual es el conocimiento valioso de acuerdo con las nuevas posturas educativas? ¿que debería enseñarse? ¿cómo lo hacemos? ¿Qué deberíamos hacer?(p.11)
TITULO
1. El estudio del curriculum desde un enfoque deliberadores y su relación con el pluralismo crítico.
DATOS
William A. Reid. Edt Pomares 2002
¿PORQUE SIRVE?
El analisis detallado de las singularidades de cuatro perspectivas en el currículum: deliberador. sistémico, radical y existencial.
TEMAS QUE PUEDEN SER APARTADOS
-Las escuelas a pesar de seguir curriculums generalestienen su singularidad (p. 18)
-Existen dos tipos de teóricos del curriculum: 1. Los que se inclinan por el sistema, su trabajo va a la mejora del mismo.. 2. Los que el sistema escolar es un sistema de explotación del poder o una institución que no tiene importancia, y que no importa por que lo primordial es cambiar el curriculum.
-De la segunda postura se divide en dos: 1. Las inquietudes son anivel macro, su trabajo es en apoyo de amplias estructuras del currículum o quieren revolucionarias. 2.Los que no son tan dogmáticos dan a las autoridades un cierto apoyo cualificado, peor no sabe exactamente cómo crear estos cambios, son como exploradores.(p. 18)
-De las características anteriores, distingue cuatro grupos:
a. El sistémico; aceptan la estructura, escriben sobre formas de concebir...
Regístrate para leer el documento completo.