curso lenguaje y comunicación
Subproducto 1: La sociedad del conocimiento y sus posibles riesgos:
¿A qué se refiere la sociedad del conocimiento?
Es un grupo conformado por seres humanos que son capaces de resolver los desafíos cotidianos y de ir más allá de los conocimientos adquiridos, con la capacidad de transformar la materia, la energía y desarrollar, vivir plenamente y en armonía con los demás y con lanaturaleza.
Sobre todo un grupo social que siempre deberá perdurar la justicia, la democracia y pluralidad entre todos los que lo conforman.
¿Cómo desarrollar una sociedad del conocimiento?
Formando seres capaces de compartir saberes, creando conciencia y consolidando valores
¿Cuáles son los riesgos que se pueden generar al construir una sociedad del conocimiento?
Se puede romper el equilibrioentre la ciencia con la tecnología y la naturaleza.
Posible pérdida de valores
Conflictos sociales
SUBPRODUCTO 2: Reflexión transformación de la práctica docente.
Mi práctica docente comenzó, en la escuela primaria “Vicente Guerrero” de la comunidad de Cuapaxtitla Huejutla, Hidalgo. Actualmente estoy trabajando en la escuela primaria indígena “Cinco de Mayo del barriode Toltitla Jaltocán, Hidalgo. Tengo mi cargo el cuarto grado grupo “A”.
Desde mi perspectiva considero que he avanzado en la impartición de mi practica docente, para empezar mi plan de trabajo a mejorado, el desenvolvimiento de mi planeación me ayuda a mejorar mi tiempo, el trabajo con los niños, las actividades se hacen mas vivenciales y retomo el contexto de los niños y juntos reflexionamosacerca de lo que vemos, nuestra convivencia entre alumnos y maestra, puedo mencionar que es buena, ya que entre ambas partes nuestro trato es basado en valores, por ello comentamos que nuestro trabajo es el cambio del conocimiento que se da en los diversos cambios en nuestra vida diaria que es en donde nos desenvolvemos y aprendemos para la vida.
Mientras tanto podemos reconocer que la ciencia seimparte dentro del aula, no tanto por lo que hagamos si no por que en nuestra práctica docente se debe relacionar la tecnología y ciencia para argumentar mejor nuestro que hacer docente.
MARQUE CON UNA X AQUELLAS QUE REPRESENTAN LOS CAMBIOS MÁS RELEVANTES EN LA PRÁCTICA DOCENTE ACORDES CON LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
a. Comprometerse con el aprendizaje profesionalcontinua y permanente
X
b. Promover aprendizajes colaborativos.
X
c. Trazar fronteras y límites muy claros entre el
aula, la escuela y el contexto social y comunitario del alumno
d. Incorporar las TIC en los procesos educativos.
X
e. Potenciar las capacidades de innovación entre los alumnos
X
f. Transmitir el conocimiento de forma directa y expositiva desde el libro de texto haciael alumno.
g. Integrar a los padres de familia y miembros de la comunidad en los procesos educativos.
X
h. Construir capacidades para gestionar el riesgo y la incertidumbre.
X
i. Enseñar a memorizar contenidos declarativos.
a. ¿Cómo han logrado desarrollar esta opción en el aula?
Rescatando los conocimientos previos de los alumnos.
Promover el trabajo colaborativo.Realizar actividades dinámicas que despierten el interés para motivar la participación de los alumnos.
b. ¿De qué forma esta opción les ha servido como palanca para repensar la actividad docente del siglo XXI y reorientar los aprendizajes de sus alumnos?
Romper el esquema de la enseñanza tradicionalista, impartiendo los contenidos de manera dinámica y dejando a un lado el estilo de enseñanzamecánico
Involucrando al alumno en el aprendizaje de los contenidos, teniendo como resultado alumnos; participativos, dinámicos, colaborativos, investigadores, reflexivos, críticos y creativos.
c. ¿Qué obstáculos les han impedido desarrollar esta opción en el aula?
Habito de la lectura
Falta de documentación e investigación, materiales insuficientes, costumbres arraigadas y creencias...
Regístrate para leer el documento completo.