Daño moral

Páginas: 35 (8639 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2015
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS VIZCAYA DE LAS AMERICAS
Daño moral
Lic. en Derecho

Edgar Rodríguez Garzón
[Seleccione la fecha]




Contenido
INTRODUCCION 2
DEFINICION 3
CLASIFICACIÓN DEL DAÑO 4
ORIGEN 6
DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA ESPAÑOLA 8
LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL DAÑO MORAL. 10
LA VALORACIÓN DEL DAÑO MORAL. 13
REPARACION DEL DAÑO 15
LOS PATRONES Y DUEÑOS 17
DE LAS PERSONAS MORALES 20LA CUANTIFICACION 21
INTERPRETACION GRAMATICAL 22
INDEMNIZACION POR DAÑO MORAL 24
Sobre la responsabilidad 24
SOBRE EL DAÑO 26
El daño moral en el incumplimiento contractual 30
SOBRE LA INDEMNIZACIÓN 32
Cuándo se puede solicitar la indemnización por daño moral 38
CONCLUSION 40




INTRODUCCION
Bueno en este capítulo hablare del daño como la definición legal que dan nuestros códigos, cuales son lostipos de daño, y cuáles son sus sanciones y formas de remediar el este, quien es el sujeto que causa el daño y el perjudicado, indemnización

DEFINICION
Código civil federal:
Artículo 1916. Por daño moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspectos físicos, o bien en la consideraciónque de sí misma tienen los demás. Se presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la libertad o la integridad física o psíquica de las personas. 
Doctrinal:
Como la pérdida o menoscabo sufrido en un patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación atribuible a un tercero. Esta definición, que suele entenderse referida al daño material, tambien puede aplicarseal llamado daño moral. Para el derecho civil, la palabra “daño” al detrimento expresa, perjuicio, deterioro o menoscabo que por acción de otro se ocasiona en una persona o en sus bienes. 
Daño:
Daño es el efecto de dañar. el término proviene del latín damnum y está vinculado al verbo que se refiere a causar perjuicio, menoscabo, molestia o dolor.
.




CLASIFICACIÓN DEL DAÑO

Este daño Puedeprovenir de dolo, de culpa o de caso fortuito y, en principio;
a) El daño doloso siempre una obligación y un resarcimiento Puede conllevar una sanción penal.
El daño puede ser generado por dolo, culpa o de manera fortuita. El daño doloso se produce cuando el sujeto actúa de forma intencional (alguien golpea con un palo el coche de otra persona y rompe sus vidrios, por ejemplo).
b) El culposo Suelellevar consigo y tan solo de Indemnización.
El daño culposo, en cambio, tiene lugar por negligencia (una persona arroja un cigarrillo en el campo y genera un incendio).
c) El fortuito Exime en la Generalidad de los casos, Dentro de la complejidad de esta materia.
Todo daño genera a su responsable una obligación de resarcimiento. en ciertos casos, el daño también puede implicar una sanción penal,cuando el ilícito cometido se encuentra penado por la ley.
Dentro del campo del derecho, es muy frecuente que se utilice además la expresión daños y perjuicios. Con ella lo que se hace es dejar patente la existencia de una compensación económica que se le otorga a aquella persona que ha sufrido un daño. es, por tanto, una manera de reparar y compensar aquel.
Una concepción amplia del daño moralconsistiría en integrar dentro de él cualquier minusvaloración, limitación o pérdida que sufre el perjudicado por la acción de otro y que se materialización en una inmisión perturbadora para que su personalidad, por naturaleza, no puede ser incluida dentro de los daños materiales porque no son susceptibles de ser objeto de tráfico mercantil ni son aprehensibles por su propia caracterización y, por lotanto, traducibles, de forma inmediata y automática, en un “económico cuántica”.

ORIGEN
La figura jurídica de “daño moral” tiene su origen en la doctrina francesa y apareció bajo la denominaron de “domages morales”. Hoy en día, jurisprudencia y doctrina, tienden un definirlo por exclusión, resultando así que el daño moral queda integrado por todas aquellas manifestaciones psicológicas, afectivas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Daño Moral
  • Daño moral
  • daño moral
  • Daño Moral
  • Daño Moral
  • Daño Moral
  • daño moral
  • Daño moral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS