dalila puzzovio
Impulsora del movimiento en Argentina. Nació en 1943 en Buenos Aires, Argentina, es una artista conceptual y diseñadora de moda argentina que tuvo destacada participación en el Instituto Di Tella de Buenos Aires a fines de los años 1960 como emblema del pop-artargentino.
Dalila Puzzovio es hija de italianos oriundos de Lecce, que alentaron su vocación por el arte, creció enBuenos Aires. Estudió con Juan Batlle Planas y Jaime Davidovich.Luego de una austera etapa informalista donde participo del grupo Arte Nuevo, la vida le enfrenta atados inusuales de yesos ortopédicos, esas siluetas le telegrafiaron un discurso alegórico que desafiaba todas las vanguardias, con esas cáscaras de proporciones terrenas trato de lograr balances entre la figura humana ausente y el mundoexterior.
En 1963 con el apoyo de Rafael Squirru vuelve a mostrar individualmente en Galería Lirolay ya con una instalación “Cáscaras”. En 1961 había expuesto por vez primera en la Galería Lirolay donde regresó a exponer en 1963, curada por la artista francesa GermaineDerbecq (1899-1973),esposa de Pablo Curatella Manes.Frente a esos yesos y a esas enfermeras que sugerían silencio el espectador seconvertía en un “Voyeur”, miraba pero no oía el drama que presentía.
Ella dice:
“El ritual humano de la muerte y el dolor siempre me reveló un vocabulario dramáticamente fresco, pude sumergirme en el mundo rudimentario de las coronas para los muertos… donde las envolturas, las cintas, las flores, las letras doradas, me permitieron sueños individuales con conexiones misteriosas, ellas me dieron lasensación de que algo siempre ocurría en la vecindad.”
Formó parte del núcleo artístico dirigido por el crítico Jorge Romero Brest e integrado por, entre otros, Antonio Berni, Jorge de la Vega, Juan Carlos Distéfano, León Ferrari, GyulaKosice, Alberto Greco, Delia Cancela, Pablo Mesejean, Julio Le Parc,Marta Minujín, Luis Wells y Federico Peralta Ramos.
Participo tres años consecutivos en losPremios Di Tella. Desde el año 1965 a 1967. Ganando el segundo Premio Nacional en el ’66, año que gano también con un súperdimensionado autorretrato seguido de almohadones inflables la Bienal de Lima- Perú.Por haber ganado un Premio Nacional Di Tella, paso a competir en el Premio Internacional Di Tella donde obtuvo mención especial en 1967 con“Dalila Doble Plataforma” que ha sido mi película.
Elladestaca:
“Las grandes afirmaciones necesitan grandes manifestaciones, el desafío fue convertir la obra de arte en una experiencia de consumo. Imaginé una estructura fría de metal que encerrara la “Nueva Divina Proporción”. Las mujeres desde esas alturas podríamos predecir el año 2000.”
Ese discurso interior se convirtió en la primera obra “in progress”, ya que el jurado internacional tuvo queevaluar la obra en el Instituto como obra de arte y luego recorrer las sucursales de la zapatería Grimoldi por los distintos barrios de Buenos Aires para evaluarla como objeto de consumo.
Con mentalidad renacentista encaro la dirección de arte en un Shopping de 7.000 m en Adrogué y las oficinas de NEC Bs As. En Puerto Madero. Escribe e ilustra una sección fija en “Cuisine&Vins”.
Artista, dibujante,ambientadora, vestuarista y diseñadora se destacó en el diseño de muebles y zapatos junto a su marido Charlie Squirru, a quien conoció en 1962 y con quien viajó a Nueva York.
También es recordada por el cartel publicitario en la esquina de las calles Florida y Viamonte en 1965, con su retrato, el de Squirru y el de Edgardo Giménez debajo de la pregunta: ¿Por qué son tan geniales?
Desde 1998 trabajoe investigo sobre fotos propias de manera digita creando los “Híbridos” que son la suma de un collage cálido sobre papel Fabriano más su correlato intervenido en “ScotchPrint”, imágenes amigables en un árido soporte. En ellos hablo de la imprevisibilidad del paisaje y de su discurso precario.
“En la actividad artística siempre hay algo reservado, algo por descubrir, en ese abecedario libre...
Regístrate para leer el documento completo.