daniela
Son herramientas o métodos prácticos de investigación que usa elauditor para obtener la evidencia y fundamentar su opinión en el informe. Es decir, son métodos prácticos de investigación y pruebas que el auditor utiliza para lograr información y comprobación necesaria para emitir una opinión profesional.
Todo auditor debe conocer y saber utilizar sus herramientas de trabajo, de lo contrario, estaría imposibilitado de ejecutar su examen técnicamente.
Caberecordar el enunciado de la NAGA relacionada con la evidencia suficiente y competente que dice: “debe obtenerse evidencia competente y suficiente mediante la inspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permita la expresión de una opinión sobre los estados financiero sujetos a auditoria”.
II. TIPOS DE TÉCNICAS
Existen diferentes clases detécnicas, pero las más utilizadas son las siguientes:
1) Observación
2) Comparación5) Análisis
6) Indagación
7) Conciliación
8) Confirmación
9) Comprobación
10) Computación ó cálculo
11) Totalización
12) Verificación
13) Inspección o recuento físico
14) Declaración o certificación
1. OBSERVACIÓN: Consiste en cerciorarse en forma ocular deciertos hechos o circunstancias, de reconocer la manera en que los servidores de una empresa aplican los procedimientos establecido. Esta técnica se aplica generalmente en todas las fases de la auditoria.
Ejemplos:
· Observar la toma de inventarios físicos.
· Observar pago de planillas
.
· Observar el proceso productivo.
2. COMPARACIÓN: Es elestudio de los casos o hecho, para descubrir igualdad o diferencias al examinar, con el fin de apreciar semejanzas.
Ejemplo:
· Los gastos o las ventas, los comparamos mensualmente para averiguar en qué meses ha habido variaciones importantes y descubrir porqué ocurren estas variaciones, porqué bajaron las ventas o subieron los gastos.
3. REVISIÓN SELECTIVA O PASAR REVISTA:Consisten en un ligero examen ocular, con la finalidad de separar mentalmente las transacciones que no son típicas o normales.
Ejemplos:
· Revisar libro caja, mayor, bancos, aunque en forma ligera.
· En ventas, revisar el paquete de facturas si coincide con el importe cobrado.
4. RASTREO: Consiste en efectuar un seguimiento a una transacción o grupo de transaccionesde un punto a otro dentro del proceso contable para determinar su correcta registración.
Ejemplos:
· El pase del asiento diario al mayor.
· La liquidación de una cobranza hasta el depósito al banco.
5. ANÁLISIS: Consiste en la clasificación o agrupación de los distintos elementos que forman una cuenta o un todo. El análisis aplicado a una cuenta puede ser de 2...
Regístrate para leer el documento completo.