datos

Páginas: 29 (7007 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014
Campo de la Práctica Docente IV
ISFD N° 97
Prácticas del Lenguaje
E.P. N° 129. 2° Año

Profesora Campo IV: Molina, Carolina
Profesor Área: Echeverría, Mariana
Residentes: Casaux, Lucía - Manso, Manuela
La Plata, Mayo 2014

Fundamentación:
Esta propuesta en particular está destinada a alumnos que recién comienzan a dar sus
primeros pasos por el Primer Ciclo de la E.P, alumnos del 2doaño de la Escuela N°129 de la
localidad de La Plata. En ella, durante un mes de trabajo, se presentarán situaciones de enseñanza
en línea con los fundamentos del Diseño Curricular de la Provincia y sus prescripciones en torno al
área de las Prácticas del Lenguaje.
Durante el primer ciclo, es responsabilidad de la escuela lograr que todos los alumnos/as
comprendan la naturaleza del sistema deescritura y lleguen a leer y escribir por sí mismos. Para
ello, en la escuela, las prácticas del lenguaje que se ejercen en la vida social (hablar y escuchar,
leer y escribir), se convierten en objeto de enseñanza. Consecuentemente, las situaciones de
enseñanza deben plantearse de modo tal que, para comprender el sistema de escritura (tanto
para leer como para escribir u oralizar), losniños/as tengan que, permanentemente, poner en
juego tales prácticas, formándose como lectores y escritores, practicantes de la cultura escrita.
Asimismo, de acuerdo con lo propuesto por el Diseño curricular, la apropiación de de esas
prácticas por parte de los alumnos debe darse en tres ámbitos. En esta propuesta en particular, a
pedido de la docente titular, los contenidos a trabajarse con losalumnos/as, estarán planteados
para el primer ámbito, el de la lectura de obras literarias. Al interior del mismo se abordarán
entonces quehaceres del lector y del escritor como “seguir la lectura de quien lee en voz alta”,
“seleccionar las obras que se desea leer o escuchar leer”, “expresar los efectos que las obras
producen en el lector”, “releer para encontrar pistas que permitan decidir entreinterpretaciones
diferentes o comprender mejor pasajes o detalles inadvertidos en las primeras lecturas” “reconocer
progresivamente lo que las obras tienen en común”. Y en el mismo sentido, en torno al Sistema de
Escritura y su adquisición para leer o escribir, se trabajará alrededor de prácticas como las que
siguen: “localizar dónde leer algo que se sabe o se cree que está escritor”, “alternary coordinar
roles de lector y de escritor”, “intercambiar con los compañeros y con la docente acerca de lo que
se está escribiendo”.
Dado que nuestra propuesta, a solicitud de la docente, se inserta dentro de un proyecto
de recomendaciones de cuentos tradicionales, pero no debemos producirlas, dedicaremos gran
parte de nuestra estadía con los chicos a trabajar en torno a situaciones deenseñanza como las
que siguen: “sesiones de lectura”, “exploración y elección de obras, intercambio con pares y
adultos”, “seguimiento de un género”, “dictado al docente”, “copia con sentido”, “escritura con
sentido”, “galería de personajes”. En todas estas situaciones siempre estará presente, de manera
1

implícita y explícita que los niños, como producto final del proyecto, deberán poderproducir
recomendaciones. Por ello, en tal sentido, trabajaremos cada una de las propuestas llevadas a
diario al aula bajo el propósito de que, como comunidad de lectores, puedan construir y dar su
opinión, a partir de identificar en cada una de las obras leídas, pistas del género que permitan
sustentar esa opinión expresada (más allá del me gustó o no me gustó): rastros de estilo de un
autor,características de los personajes. Recursos literarios para producir ciertos efectos en el
lector.

Propósitos didácticos:


Lograr que los niños/as lean una diversidad de obras literarias de calidad, brindándoles
oportunidades para construir criterios de selección, para enriquecer sus interpretaciones
y profundizar la construcción de sus sentidos.

Propósitos comunicativos:
...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los datos
  • Datos
  • Datos
  • Datos
  • datos
  • Datos
  • datos
  • Datos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS