David Ricardo
David Ricardo (1772-1823) nació en Londres, fue el tercero de siete hijos y se casó a los 21 años Fue un hombre de negocios que consiguió amasar una importante fortuna a los 41 años. Muere en Londres el 11 de Octubre de 1823.
David Ricardo comienza a trabajar a los 14 años de edad lo que comenzó a convertirlo en el hombre de negocios que sería después.
En ese mismoconsejo británico que eligió cargo que ocupo hasta su muerte.
David Ricardo fue considerado un economista ‘muy denso’, por lo que muchos estudiosos de la ciencia económica optaron por leer en su lugar a economistas como Jean-Baptiste Say o John Ramsay McCulloch. Mucho más sintéticos en sus análisis.
Ricardo escribió innumerable postulados y ensayos menores sobre distintas temáticas económicas, entrelos que predominaban el análisis de las divisas, el reparto del valor y la distribución y libre circulación de los bienes. Si tenemos que destacar a alguna de sus obras, esta sería Principios de economía, política y tributación (1817), sin lugar a dudas su ‘obra maestra’, un alarde de madurez y precisión en el paradigma de la economía clásica, en la que fue muy crítico con el reparto de losrecursos, tal y como afirmaba en su prefacio:
El principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución.
Este fue el principal tratado económico tras Las causas de la riqueza de las naciones de Adam Smith, siendo sus puntos más destacados:
La teoría del valor y de la distribución de los recursos, y el efecto que su abundancia o carestía proporciona a lasdiferencias de precios. Abogando por una libre circulación de los bienes y mercancías, y siendo partidario de eliminar las importantes trabas existentes al comercio internacional
La Ley de los rendimientos marginales decrecientes, en la que el rendimiento marginal baja con la utilización de cada vez más insumos, por ejemplo, maquinaria y fuerza laboral, a un recurso fijo, por ejemplo, tierra
Lateoría de la renta, en la que realiza un análisis sobre las diferencias de renta existentes entre los terratenientes (capital) y los trabajadores (fuerza laboral). Siendo admirado por Karl Marx, convirtiéndose en el punto de arranque de sus obras al respecto.
Cuando Adam Smith hablaba del trabajo como medida del valor de cambio, se refiere al trabajo “comúnmente empleado”.
“ Si en una naciónde cazadores cuesta un doble trabajo matar un castor que un ciervo, el castor, naturalmente, se cambiará por o valdrá dos ciervos.”
Se opinaba que Ricardo sostiene que el valor de cambio de un objeto viene por el trabajo que se ha dado al producirlo.
Ricardo considera que el valor de cambio de bienes de la misma calidad producida por empresarios debe ser necesariamente igual al trabajoempleado por el empresario menos favorecido.
Con respecto al valor del trabajo (salario), Ricardo consideró igualmente que vendría por el número de horas destinadas a la producción de los bienes de subsistencia, que permitiera mantener al trabajador y a su familia. Este salario natural, podía coincidir, o no, con el determinado por el mercado a través de la oferta y demanda de trabajo, pero oscilaría.De tal forma que si ambos salarios no coinciden, se producirán movimientos de crecimiento o descenso de la población, según que el salario de mercado sea superior o inferior al natural, manteniéndose por tanto entre ellos una tendencia de equilibrio.
Ricardo cayó en cuenta de que el trabajo no es algo homogéneo, sino que hay distintas clases de trabajo, como ya lo había notado Adam Smith quienno pudo resolver la dificultad. Los trabajos no se diferencian solo por el distinto grado de esfuerzo que requieren, sino también por la diferente habilidad exigida, por el aprendizaje más o menos largo, por el desgaste físico o mental que aportan etc.
Distribución y crecimiento El análisis de la distribución es uno de los aportes más originales de David Ricardo. Se interroga sobre la...
Regístrate para leer el documento completo.