David Ricardo

Páginas: 12 (2817 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
Es importante trasladarnos al contexto histórico estudiado, para así poder entender de una manera más clara las ideas expuestas y desarrolladas por el autor. La búsqueda incesante del ser humano de encontrar el porqué de las cosas, y las razones por las cuales ocurren, es el motor principal y a la vez el escenario para que surjan destacadas figuras por la influencia de sus ideas en el rumbo deldesarrollo de la vida. David Ricardo,fue uno de los miembros más importantes de la escuela clásica de economía política. Su lógica rigurosa y la búsqueda de la verdad objetiva han sido la base de las tentativas del neoliberalismo y de los análisis de Marx acerca del capitalismo.

ACONTECIMIENTOS HISTORICOS.
El Pensamiento de Adam Smith surge entre los años 1750 y 1775 en Inglaterra, en estaépoca se inicia el paso de una economía agraria a una denominada por la Industria y la producción mecanizada.

Durante los años previos a la Revolución Industrial se da un período de crisis política en Europa, demostrados principalmente en los veinticinco años de guerra, donde se vieron involucradas todas las potencias del continente.

Durante este tiempo también se dan grandes innovacionestecnológicas que son empleadas en la naciente industrialización, y principalmente en la industria textil. Pero no sólo se desarrollaron avances en la tecnología, sino también en lo cultural, pues en esta época estalló la Revolución Cultural, conocida comúnmente como “La Ilustración”, Además, es desarrollada la teoría del liberalismo económico, que se puede sintetizar en la frase, “Laissez faire”(“Dejad Hacer”), que consistía en la no intervención del Estado en el mercado.

Por lo tanto, Ricardo se enfrenta a los primeros conflictos que el crecimiento industrial había provocado.

BIOGRAFIA.
David Ricardo Delvalle era el tercer hijo, entre 15, de Abigail Delvalle y de Abraham Ricardo, un judío sefardita nacido en los Países Bajos que ejercía de corredor de bolsa en Londres. Educado en laescuela Talmud-Tora de Amsterdam de los 10 a los 13 años, David regresó, al año siguiente, a la Gran Bretaña para trabajar con su padre. Mientras completaba su educación con clases particulares de ciencias, lo que le llevó a admirar la precisión de las ciencias naturales.
En 1793, con 21 años se casa con Priscilla Ann Wilkinson, una cuáquera, por lo que debe dejar el judaísmo y romper con sufamilia que se rasgó las vestiduras. Se estableció como corredor de bolsa por cuenta propia y aprovechando los tormentosos años que le tocó vivir se hizo rápidamente muy rico. El ser rico le sirvió para dejar de trabajar con poco más de 30 años y dedicarse a su hobby, leer la Riqueza de las Naciones y escribir sobre los mismos temas, esto es, sobre Economía Política.
Sus primeros escritos publicadosversaron sobre la depreciación de la moneda y fueron publicados en el Morning Chronicle en 1810. Dicho año inició un muy buena amistad con James Mill y con Robert Malthus, con quienes cruzó abundante correspondencia.
La amistad con Malthus surge como consecuencia de que Ricardo replicó al opúsculo de Malthus "Una indagación en la naturaleza y las causas de la renta" con la publicación de unartículo titulado "Un ensayo sobre la influencia del bajo precio de los cereales en los beneficios de los valores, demostrando la inadecuación de las restricciones a la importación".
En 1817 publica Los principios de economía política y tributación. Obra más destacada y que fue un éxito editorial que le comportó reconocimiento social. Consecuencia de esto, llegó al Parlamento en 1819, en donde ejercióuna gran influencia en la Cámara de los Comunes y siendo el principal artífice del desmantelamiento del proteccionismo agrario. Destacándose como defensor de los capitalistas frente a los terratenientes.
Pero por si acaso prefirió convertirse en terrateniente y adquirió una finca en Gatcomb Park, Gloucester-shire, lugar en el que una otitis mal curada le hizo pasar a mejor vida cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • David Ricardo
  • David ricardo
  • david ricardo
  • David Ricardo
  • David Ricardo
  • David ricardo
  • David Ricardo
  • david ricardo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS