david
Ricardo muestra que la ganancia industrial se ve determinada por la ganancia agrícola, ya que en los insumos de las industriasse procederán remanentes de la producion agrícola, cuantas mas producion existiera mayores serian las probabilidades maaganancias en las industrias ya que los precios de aquellos productos serian muy bajos
De igual forma cuando se disminuya el margen de las ganancias agrícola disminuirá también el margen de ganancia que obtengan los empresarios industriales de la burguesía, al reducir los alimentos producios su precio subirá, pero el empresario deberá seguir pagando con la misma cantidad de alimentos a sus obreros,por lo que obtendrá menos ganancia
Existían 2 elementos que hacían que la cantidad de producción agrícola inglesa no fuera necesaria. En primer lugar, el incremento del número de la población hacía necesario obtener más alimentos. En segundo lugar, la teoría del rendimiento decreciente de las tierras. Con el tiempo, las tierras se desgastaban y su productividad decrecía. Era necesario hacer cadavez más inversiones para elevar la productividad de la tierra. La posibilidad era cultivar nuevas tierras, pero en Inglaterra ya no quedaban tierras sin cultivar La solución propuesta por Ricardo es levantar la restricción a las importaciones de granos
En cuanto a su teoría de valor Ricardo intenta elaborar su teoría siguiendo los mismos pasos que había tomado Adam Smith, intentando utilizar eltrabajo como la medida para establecer el valor. De esta manera Ricardo sostenía que el precio del trigo que estaba regulado por el trabajo empleado en tierras de renta cero por un lado recordemos que Ricardo escribe en un contexto en que Inglaterra está cerrada a las importaciones y el rendimiento decreciente de la tierra hace que el margen de ganancia agrícola sea muy bajo, asi mismos seránecesario considerar a la renta como componente de un valor del producto
De este modo Ricardo observo que en su teoría era un alcance limitado ya que variaciones en los tipos de salario monetario, o la acumulación de capital fijo, hacían muy difícil sostener su teoría en espacios de tiempo prolongados
Karl Marx se dedicó a analizar el capitalismo, la forma de producción de su época. Para Marx, elcapitalismo se sustenta en la existencia de dos clases cuyos intereses son contradictorios: una es dueña de los medios de producción, los burgueses; y la otra clase es dueña únicamente de su fuerza de Trabajo, los proletarios. Burgueses y proletarios están enfrentados en lo que el autor define como "lucha de clases"; es decir, dos grupos antagónicos con intereses contrapuestos.
Este conflicto noera algo nuevo. Según Marx, siempre había existido a través de la historia en las sociedades de clases. Antiguamente, se enfrentaron esclavos con hombres libres, luego siervos con señores. Por lo tanto, la pugna que se daba en el Capitalismo era la reproducción de relaciones económicas basadas en la explotación.
Otro factor importante en la obra de Marx es la división del Trabajo. Para losautores clásicos era fuente de la Riqueza de una nación (aun cuando le reconocía algunos elementos negativos), Marx identifica el factor de alienación que ésta genera. A medida que la división del Trabajo se va consolidando -algo que se veía con fuerza en la época- éste se hace cada vez más fragmentado, lo que genera conflictos de intereses que se agravan a causa de la institución dela Propiedad privada. Cada trabajador se convierte, según Marx, en un especialista en cierta materia determinada y no sabe hacer nada más. Si una máquina reemplaza esa tarea, el obrero pasaría a ser una Mercancía de desecho
Por esta razón Marx consideró al capitalismo no como un orden social inmutable, sino como un eslabón de una cadena. A su juicio, este sistema tenía contradicciones inherentes que generarían...
Regístrate para leer el documento completo.