dddd
I.1 Trazo del Proyecto:
Figura No. I.1 Ubicación del proyecto
I.1.1 Nombre del proyecto
PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE, PARA INCREMENTAR LACAPACIDAD DE DESALOJO DE LAS AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES DEL VALLE DE MÉXICO, Y DISMINUIR LOS RIESGOS DE INUNDACIÓN A LA POBLACION ASENTADA EN LA ZONA.
I.1.2 Ubicación del proyecto
El Túnel Emisor Oriente se inicia con la lumbrera L-0 en el km 0+000 en la esquina sur-este del cruce formado por la Av. Gran Canal y Anillo Periférico, Col. 25 de Julio, Delegación Gustavo A. Madero, D. F., a partirde ahí el trazo se desarrollará por la margen izquierda del Gran Canal, cruza al municipio Ecatepec de Morelos, continúa sobre los límites de los municipios de Coacalco y Tecámac, posteriormente pasa por los municipios de Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco, Zumpango, Teoloyucan, Huehuetoca, Tepeji del Río y finalmente concluirá en el municipio de Atotonilco de Tula.
I.1.3 Tiempo de vida útil delproyecto
De acuerdo al programa general de trabajo, la construcción iniciará en el segundo trimestre del 2008 y finalizará el segundo trimestre del 2012.
La construcción se realizará en cinco etapas, mediante cinco frentes simultáneos.
I.2 Promovente
I.2.1 Nombre o razón social
Comisión Nacional del Agua.
I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente
CNA890110 SF2
I.2.3 Nombre y cargo del representante legal
Proteccion de Datos LFTAIPG
I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal
Proteccion de Datos LFTAIPG
2
Proteccion de Datos LFTAIPG
I.3 Responsable de la elaboración del informe:
Proteccion de Datos LFTAIPG
I.3.1 Dirección del responsable técnico del estudio.
Proteccion de Datos LFTAIPGCAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto
El acelerado crecimiento del área urbana del Valle de México, los asentamientos regionales inducidos por el bombeo excesivo de agua del subsuelo y las intensas lluvias que se presentan en las últimas fechas han provocado que la infraestructura hidráulica de drenaje resulte insuficiente para atender las necesidadesordinarias y las derivadas de fenómenos meteorológicos.
Para contrarrestar esa insuficiencia del Sistema de Drenaje Profundo y Superficial de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, la Comisión Nacional del Agua ha decidido llevar a cabo una serie de obras para mejorar el sistema de conducción y desalojo de aguas residuales y pluviales fuera del Valle de México, entre las que destaca laconstrucción del “Túnel Emisor Oriente”.
Este proyecto, tiene como objetivo fundamental disminuir los riesgos asociados a la falla estructural o de funcionamiento de los sistemas de drenaje del Valle de México, pues de materializarse los riesgos existentes los daños a las personas, sus bienes y al medio ambiente serian de una gran magnitud.
II.1.1 Naturaleza del proyecto
El TEO es una obrahidráulica subterránea para desalojar las aguas residuales y pluviales del valle de México que se construirá a profundidades que van de 60 a 200 metros bajo la superficie
El Túnel Emisor Oriente recibirá las aguas residuales y pluviales provenientes de los túneles Interceptor Oriente y Río de los Remedios, cuyos caudales confluirán en la lumbrera L-2 del Túnel Río de los Remedios. A partir de ahí elagua se conducirá por gravedad por el Emisor Oriente hasta el sitio denominado El Salto, en el Estado de Hidalgo.
El trazo del túnel irá en sus primeros 10 km por la margen izquierda del Gran Canal en dirección noreste, después pasará por abajo del Gran Canal y deflexionará ligeramente hacía el noroeste, de ahí continuará prácticamente paralelo a la margen derecha del Gran Canal hasta el km...
Regístrate para leer el documento completo.