dddddd

Páginas: 50 (12362 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Cristina Castillo Briceño
Fundamentos de los códigos de ética de los colegios profesionales
Educación, vol. 34, núm. 1, 2010, pp. 119-141,
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44013961007

Educación,
ISSN (Versiónimpresa): 0379-7082
revedu@gmail.com
Universidad de Costa Rica
Costa Rica

¿Cómo citar?

Fascículo completo

Más información del artículo

Página de la revista

www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Revista Educación 34(1), 119-141, ISSN: 0379-7082, 2010

Fundamentos de los códigos de ética de los
colegiosprofesionales
Fundamentals of the Ethical Codes for
Professionals Associations
Cristina Castillo Briceño
Docente e investigadora de la Sede Guanacaste de la
Universidad de Costa Rica
San José, Costa Rica
titacastill@gmail.com

Recibido 19-05-2008 • Aceptado 11-11-2009 • Corregido 06-04-2010

Introducción
Resumen: El artículo es el resultado del análisis
documental de los diversos códigos querigen el desempeño profesional en Costa Rica y que se plasman
en el quehacer de los colegios profesionales. El texto
nace a partir de la experiencia docente en el aula universitaria al reflexionar sobre el adecuado desempeño
profesional y más allá de las competencias técnicas
propias de cada profesión.
Palabras clave: Educación, moral, ética profesional,
colegios profesionales, desarrolloprofesional.
Abstract: This article is the result of an analysis of the
diverse codes which govern professional performance
in Costa Rica and thus are expressed within the daily
routine of high school educators and staff. The text
begins with an experience in an educational center
of a university classroom; prompted by a reflection
on adequate professional performance and one’s own
technicalcompetence within every profession.
Key words: Education, moral, professional ethic,
high school professionals, professional development.

Toda profesión implica una gran
responsabilidad, ya que exige dar una
atención o prestar un servicio oportuno y
de calidad a quien lo amerite y, además,
esto debe estar apegado a principios científicos, técnicos y éticos. Hablar del deber
profesionaldesde el horizonte ético no es
una moda, es una necesidad. A lo largo de
la historia de la humanidad, se han dado
las diferentes profesiones y junto a estas
siempre se han establecido normativas de
integridad, las cuales marcan y rigen el
desempeño de las profesiones en el ámbito
técnico y ético.
Debido a lo anterior, este artículo
tiene como objetivo identificar la presencia
de losfundamentos éticos en los códigos de
ética de los colegios profesionales de Costa
Rica desde la condición de derechos de la
persona, tipo de normativa que se establece
en la atención de la población usuaria
del servicio profesional, competencias

120

Revista Educación 34(1), 119-141, ISSN: 0379-7082, 2010

profesionales, relación entre colegas y
colegio profesional, en virtud del encargosocial asignado.
El artículo inicia con la descripción
del procedimiento aplicado para recopilar
la información. Temáticamente se pasa a la
conceptualización de códigos de ética, profesión y explicación de lo que se entiende por
formación profesional. Además, se exponen
los elementos constitutivos de la profesión
y naturaleza de los colegios profesionales.
Luego, se plantean losfundamentos éticos y
se dan a conocer los hallazgos con respecto a
los criterios que fundamentan los artículos de
los códigos de ética de los colegios profesionales. De igual forma, se ofrece un análisis comparativo de la presencia de los fundamentos
éticos en los códigos de cada colegio profesional. Finalmente las conclusiones.

I.

Procedimiento

Este artículo nace de la experiencia
docente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dddddd
  • Dddddd
  • Dddddd
  • dddddd
  • Dddddd
  • dddddd
  • Dddddd
  • Dddddd

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS