de la cuna a la cuna

Páginas: 7 (1590 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2014
Ensayo del Libro de Cradle to Cradle “(Cuna a Cuna)
Resumen:
Tesis postulada por: William McDonough y Michael Braungart.
El autor del libro se encontraba en una audiencia en Bilbao España, presentando su visión de un mundo compuesto por productos intrínsecamente saludables y seguros. Cito a Thomas Jefferson, héroe de la revolución americana y posteriormente presidente de los Estados Unidos,como ejemplo de gran diseñador, Arquitecto, inventor y autor – visionario- de la declaración de independencia, Jefferson comprendió el valor de un buen diseño.
McDonough y su socio coautor Michael Braungart son los líderes de lo que se ha dado en llamar la próxima “revolución Industrial”. Juntos, han lanzado una campaña para cambiar la forma en que hacemos y usamos las cosas.
La próximaRevolución Industrial pretende nada menos que corregir los errores de diseño de la revolución industrial del siglo XIX. La primera revolución industrial creo el mundo tecnológico en que vivimos. Esta revolución industrial en cuanto a su productividad y prosperidad está plagada de errores y fallos de funcionamiento que no se previeron hace 100 años. Ha producido cambios sociales, ha creado mucha riquezay mejorado el bienestar material de mucha gente, siendo uno de los grandes legados de la revolución del siglo XIX. El aspecto negativo de la economía industrial del siglo XIX es la tendencia a concentrar riquezas en manos de unos pocos, lo cual conduce a la desigualdad social. El 1 por 100 de la población de EEUU, controla más riqueza que el 95 por 100 de la franja inferior. Por ello se habla deunos pocos países ricos, a medida que suceden los crecimientos económicos industriales por su propia naturaleza el rico se hace más rico y el pobre más pobre.
Charles Dickens catalogo a los complejos manufactureros, como oscuros molinos satánicos.
Los campos marrones se denominan a los complejos industriales de la época moderna por contraposición a los ecológicos y atractivos “campos Verdes”.El surgimiento de estos campos marrones biológicamente estériles es otro fracaso del diseño industrial.
Desde el punto de vista medio ambiental, la economía industrial produce anualmente toneladas de productos químicos tóxicos. La humanidad ha introducido más de 70 mil de esas sustancias toxicas en su entorno, y de muchas de ellas sabemos muy poco.
Nuestros métodos de manufacturas, intensivos enenergía dependen de combustibles fósiles y requieren la extracción y la apropiación de ecosistemas enteros y de depósitos geológicos. El impacto de estas prácticas en el planeta incluye la mayor tasa jamás alcanzada de extinción de especies, y el cambio climático de la tierra. En resumen: la economía industrial se ha convertido en la primera fuerza geológica, biológica y química del planetatierra.
Los autores se preguntan, con razón ¿quién diseñaría conscientemente, un sistema con tal fatales aspectos? Curiosamente, la respuesta es que nadie lo haría. En la realidad, ni un solo ingeniero o arquitecto se sentó a diseñar nuestra actual economía industrial. Por ello nos encontramos con un sistema diseñado por nadie y al que, además nadie controla.
Los autores argumentan que debemosvolver al tablero de diseño y rediseñar los problemas ambientales cuando aún estén en la mesa de dibujo.
Los autores hacen un llamamiento a que respetemos las reglas de la naturaleza, es a la vez simple y extremadamente desafiante. Este es uno de los mensajes principales de los autores. “Seguir las leyes de la naturaleza sustituiría a una vida mejor a través de la química como principio primero dediseño de nuestra civilización. De hecho la naturaleza ha solucionado muchos de los problemas de sostenibilidad a los que hoy nos enfrentamos.

“Este libro no es un árbol”
Este punto nos indica una nueva forma de confeccionar libros. El libro “de la cuna a la cuna” está impreso en una especie de papel sintético y encuadernado en un formato de libro desarrollado por el innovador diseñador,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • el cuño
  • LA CUÑA
  • Cuñas
  • cuñas
  • Los Cun
  • cuñas
  • Cuñas
  • cuno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS