De PARMENIDES a DEMOCRITO
Iratxe Romillo García IES "Lancia" 1
En la historia general del mundo griego…
• Los historiadores distinguen habitualmente cinco etapas:
1) Cultura micénica (2000 al 1150 a.C.): anivel de organización político-social, este período se caracteriza por el gobierno de castas militares desde palacios-fortaleza.
2) Época Oscura (1150 al 800 a.C): el derrumbamiento de la cultura micénica dio lugar a la emancipación de las aldeas, desaparece la escritura.
3) Época Arcaica(800 al 500 a.C; en el 776 a.C tuvieron lugar los primeros Juegos Olímpicos): las aldeas emancipadas en elperíodo anterior comienzan un proceso de agrupación conocido como SINECISMO . Este proceso dio lugar a la aparición de las primeras ciudades-estado (Pólis). Por adaptación del alfabeto fenicio, este período es también el de recuperación de la escritura. Además, la vida en las ciudades-estado se iría democratizando poco a poco: en las primeras pólis se va dando la transición entre un régimenmonárquico y el dominio de la nobleza terrateniente (los nobles son los aristoi-los mejores- y poseen el poder y la virtud o areté). Pero tras la emigración y colonización las ciudades-estado van adquiriendo autonomía y, debido a la importancia de la navegación y el comercio, va apareciendo una clase de ricos comerciantes que disputa su posición a la nobleza terrateniente.
4) Época Clásica (500 al338 a.C): en este período, ya en el siglo V, Atenas se convertirá en el
centro de la cultura griega.
5) Época helenística (338-146 a.C)
Decimos que la filosofía nació en el siglo VI a.C, por tanto, en la Época Arcaica.
Iratxe Romillo García IES "Lancia" 2
IratxeRomillo García IES "Lancia"
CAUSAS O FACTORES DE LA APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA
FACTORES O CIRCUNSTANCIAS GEOGRÁFICAS
GRECIA ES UN PAÍS MONTAÑOSO DE VALLES ESTRECHOS Y MAL COMUNICADOS ENTRE SÍ. LA AGRICULTURA NO ES VARIADA NI ABUNDANTE
Como consecuencia de ello
LOS GRIEGOS SE VEN TENTADOS A LA NAVEGACIÓN PUES GRECIA SÍ ES UN PAÍS LITORAL
Ello da lugar a APERTURA DEFRONTERAS Y TEMPRANOS CONTACTOS CON OTRAS CULTURAS Y SUS CREENCIAS DIFERENTES. Esto ayuda a evitar el dogmatismo y fomenta el
espíritu crítico
La prosperidad comercial abrió paso a una nueva clase de ricos comerciantes frente a la aristocracia. Hay tiempo de ocio que puede destinarse a teorizar. La religión griega carece de libro sagrado.
FACTORES CULTURALES
En torno a los siglos VIII-VIIa.C, el alfabeto fenicio es adaptado a la lengua griega y la fijación escrita de lo antes transmitido oralmente permite la evolución de la lengua griega hacia la construcción de sustantivos abstractos (“lo bello”)
FACTORES O CIRCUNSTANCIAS
ECONÓMICAS
En el siglo VIII a.C (época arcaica) mejoran la metalurgia y las técnicas agrícolas
Ello da lugar a
El aumento de lapoblación y, por tanto, la presión demográfica que conduce a la necesidad de colonizar nuevos territorios.
Como consecuencia
Se fundarán las colonias donde nace la filosofía. Concretamente, en las costas de Asia Menor. En estas ciudades-estado lejos del control de la metrópoli se irán abriendo paso formas cada vez más democráticas de organización de la sociedad. Se abre paso la
EMOCRACIA ENCIUDADES ABIERTAS
1 Elea: Parménides
2 Crotona: Escuela pitagórica
3 Agrigento: Empédocles
4 Leontino: Gorgias
5 Siracusa:
6 Estagira: Aristóteles
7 Abdera: Demócrito; Protágoras
8 Atenas: Sócrates; Platón
9 Clazomene: Anaxágoras
10 Colofón: Jenófanes
11 Éfeso: Heráclito
12 Mileto: Tales; Anaximandro; Anaxímenes
Iratxe Romillo García IES "Lancia"...
Regístrate para leer el documento completo.