De Stijl
movimiento artístico cuyo objetivo era la integración de las artes o el arte total.
se manifestaban a través de una revista del mismo nombre que se editó hasta 1931.
Constituido en Leiden, Holanda en 1917, con el objetivo de difundir los principios de la neoplasticismo.
pertenecían a este movimiento Vilmos Huszár, Cornelis Van Eesteren, Antony Kok, Piet Mondrian, Bart van der Leck,Gerrit Rietveld, Jacobus Johannes Pieter Oud y Theo van Doesburg.
los artistas De Stijl buscaron una expresión de la estructura matemática del universo y de la armonía universal de la naturaleza.
De Stijl buscaba las leyes universales que gobiernan la realidad visible, pero que se encuentran escondidas por las apariencias externas de las cosas. La teoría científica, la producción mecánica y losritmos de la ciudad moderna se formaron a partir de estas leyes universales.
Doesburg, sintetizó el espíritu y la esencia del grupo con esta frase: "Desnudemos a la naturaleza de todas sus formas y sólo quedará el estilo."
“De Stijl” afectó diferentes áreas artísticas (diseño gráfico, arquitectura, diseño industrial, pintura)
Características:
Búsqueda de la renovación estética y de la configuración deun nuevo orden armónico de valor universal, eliminando todo lo superfluo hasta que prevalece sólo lo elemental.
Depuración de las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales: líneas, planos y cubos.
Planteamiento totalmente racionalista.
Estructuración a base de una armonía de líneas y masas coloreadas rectangulares de diversa proporción, siempre verticales, horizontales o formandoángulos rectos.
Creación de ritmos asimétricos, pero con gran sentido del equilibrio, logrado por la compensación de las formas y los colores. Nunca se recurre a la simetría.
Colores planos, de carácter saturado (primarios: amarillo, azul, rojo) o tonal (blanco, negro y grises).
Empleo de fondos claros.
Theo van Doesburg
Piet Mondrian
La forma. La arquitectura moderna, en lugar deoriginarse de una forma a priori, plantea para cada nuevo proyecto el problema de la construcción. La forma es un a posteriori.
Los elementos. La nueva arquitectura es elemental, es decir, se desarrolla a partir de los elementos de la construcción: luz, función, materiales, volumen, tiempo, espacio, color. Estos son al mismo tiempo elementos creativos.
La economía. La nueva arquitectura es económica,es decir, utiliza los medios elementales más esenciales sin desgaste de medios y materiales.
La función. La nueva arquitectura es funcional, es decir, basada en la síntesis de exigencias prácticas. El arquitecto las determina en un plano claro y legible.
Lo informe. La nueva arquitectura es informe, pero al mismo tiempo bien determinada. No reconoce un esquema a priori, un molde en el que volcarlos espacios funcionales. Al contrario de todos los estilos del pasado, el nuevo método arquitectónico no conoce tipos fundamentales e inmutables. La división y subdivisión de los espacios interiores y exteriores se determinan rígidamente por medio de planos que no tienen una forma individual. Estos planos pueden extenderse hasta el infinito, por todos los lados y sin interrupción. El resultado esun sistema en cadena en el que los diferentes puntos corresponden a una misma cantidad de puntos en el espacio general; porque existe una relación entre los diferentes planos y el espacio exterior.
Lo monumental. La nueva arquitectura, en lugar de ser monumental, es una arquitectura de transformación, de ligereza y de transparencia. Ha separado la idea de “monumental” de la de “grande” y“pequeño”; se ha demostrado que todo existe en relación a algo.
El vacío. La nueva arquitectura no conoce ningún partido pasivo; ha vencido al vacío. La ventana ya no es un agujero en la pared. Un agujero o un vacío no vienen de ninguna parte, porque todo está determinado en modo rígido por su contraste.
La planta. La nueva arquitectura ha destruido la pared en el sentido que suprime el dualismo entre...
Regístrate para leer el documento completo.